El Nuevo Día

Bonistas de la PFC exigen su pago

Principale­s bonistas de Puerto Rico reclaman el pago de $58 millones de la PFC

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

Los principale­s inversioni­stas de Puerto Rico, Oppenheime­r Funds y

Franklin Advisers, exigieron ayer al gobierno de Puerto Rico que realice cuanto antes el pago de $58 millones de la Corporació­n para el Financiami­ento Público (PFC, por sus siglas en inglés), que venció hace siete días.

Ambos fondos de inversione­s enviaron una carta al presidente de la PFC, José Pagán Beauchamp -con copia a la presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) Melba Acosta Febo y a todos los miembros de la Junta de de Directores del BGF- en la que destacan leyes locales que facultan al secretario de Hacienda a desembolsa­r el dinero para pagar la deuda.

El pasado lunes, por primera vez en su historia, el gobierno de la Isla incumplió con el pago de su deuda, específica­mente con los dueños de $1,100 millones en bonos de la PFC. Ese día Puerto Rico les envió a los bonistas de la PFC un pago de $628,000 de intereses, en vez de los $58 millones de deuda vencida. El gobierno pagó cerca de 1% del total del pago de intereses y principal.

“Por la presente exigimos a la PFC que tome todas las medidas necesarias para cumplir con las notas, incluyendo el obligar al BGF y/o al secretario de Hacienda a que transfiera­n o adelanten al Fiduciario (el dinero) con el propósito de que se pueda realizar el pago de agosto”, reclamaron Oppenheime­r Funds y Franklin Advisers en una carta de seis páginas con fecha del miércoles de la que El Nuevo Día obtuvo copia.

Ambos fondos de inversión puntualiza­ron en su misiva que existen varias leyes locales que facultan y ordenan al secretario de Hacienda a adelantar el dinero para que la PFC pueda cumplir con el pago de sus obligacion­es.

Específica­mente, Oppenheime­r y Franklin citaron las leyes 113 de 1994 y la ley 164 de 2001 que establecen que Puerto Rico debe cumplir con el pago de principal e intereses de sus obligacion­es.

“La ley (164) provee el siguiente mecanismo para el pago: Se autoriza al secretario de Hacienda a adelantar los fondos necesarios para pagar principal, intereses y cualquier otro pago relacionad­o a dichos adelantos, compromiso­s, obligacion­es y préstamos. Cualquier cantidad adelantada será reembolsad­a al secretario de Hacienda mediante las asignacion­es presupuest­arias autorizada­s bajo esta Ley”, reza el Artículo 5 de la Ley 164, según citado en la carta de los acreedores.

Los principale­s bonistas de Puerto Rico se mostraron sorprendid­os en su carta con la determinac­ión de incumplimi­ento del pago de la PFC que decidió la administra­ción del gobernador Alejandro García Padilla y recordaron que esta medida solo lleva al País hacia un camino de litigios en los tribunales.

“La ruta que ha elegido la actual administra­ción dirigirá a Puerto Rico hacia los litigios, crea un mayor deterioro de la confianza de los mercados de capital en Puerto Rico y puede conducir a años de una economía agitada para el pueblo de Puerto Rico. Esto no sólo es una falta de pago sin precedente­s en tiempos modernos, sino que también viola los requisitos de la ley de Puerto Rico”, añadieron los acreedores.

Oppenheime­r Funds y Franklin reiteraron su sorpresa con la suspensión del pago de la PFC sin que el gobierno de Puerto Rico haya comenzado aún a negociar con ellos la reestructu­ración de su deuda.

“Las leyes requieren que el ELA cumpla con sus notas, y dos leyes explícitam­ente le dan al secretario de Hacienda el poder para cumplir con esas obligacion­es -aunque el Ejecutivo tiene este poder para llevar a cabo estas leyes. El secretario de Hacienda, debe ejercer ahora esa autoridad y adelantar los fondos para que la PFC pueda hacer el pago agosto”.

Anoche, Acosta Febo confirmó el recibo de la misiva de los bonistas y dijo que la carta “está en proceso de ser examinada”.

Al cierre de esta edición, el secretario de la gobernació­n, Víctor Suárez, no había reaccionad­o.

 ??  ??
 ??  ?? Acosta Febo dijo ayer que la carta de los bonistas está en proceso de ser evaluada.
Acosta Febo dijo ayer que la carta de los bonistas está en proceso de ser evaluada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico