El Nuevo Día

A 70 años de Hiroshima

Hiroshima evoca la devastació­n del estallido de la bomba atómica en 1945

- The Associated Press

HIROSHIMA, Japón - Japón conmemoró ayer el septuagési­mo aniversari­o del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, y el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, reiteró su petición al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros líderes mundiales de que redoblen los esfuerzos para crear un mundo libre de armas nucleares.

En una ceremonia en un parque de Hiroshima dedicado a la paz situado cerca del epicentro del ataque de 1945, decenas de miles de personas guardaron un minuto de silencio a las 8:15 de la mañana, la hora de la detonación. Después se liberaron docenas de palomas como símbolo de paz.

La bomba “Little Boy” de Estados Unidos, que fue la primera bomba nuclear utilizada en una guerra, mató a 140,000 personas. Una segunda, “Fat Man”, cayó sobre Nagasaki tres días más tarde y mató a otras 70,000, provocando la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos arrojó las bombas como una estrategia para evitar lo que habría sido un sangriento ataque por tierra a Japón, tras la dura batalla por las islas meridional­es de Okinawa, en la que murieron 12,520 estadounid­enses y unos 200,000 japoneses, en torno a la mitad civiles.

Matsui describió las armas nucleares como “el mal absoluto y la inhumanida­d definitiva”, afirmó que deben abolirse y criticó a las potencias nucleares por conservarl­as como amenaza para alcanzar sus intereses nacionales. El mundo aún carga con más de 15,000 armas nucleares, añadió.

El alcalde reiteró su invitación a los líderes mundiales a que visiten Hiroshima y Nagasaki, para que vean las cicatrices por sí mismos, durante la cumbre del G-7 que se celebra el año que viene en Japón.

“Presidente Obama y otros gobernante­s, por favor, vengan a las ciudades bombardead­as, escuchen a los sobrevivie­ntes con sus propios oídos y encuentren la realidad de las bombas atómicas”, dijo. “Sin duda, se verán inspirados para empezar a abordar un marco legal, incluida una convención sobre armas nucleares”.

El aniversari­o llega a un Japón dividido por la iniciativa del primer ministro, Shinzo Abe, de aprobar una impopular ley que expandió el papel internacio­nal del ejército nipón un año después de que su gabinete decidiera suavizar la constituci­ón japonesa, que renuncia a la guerra, al adoptar una nueva interpreta­ción del texto.

“Debemos establecer un amplio marco de seguridad nacional que no dependa del uso de la fuerza, sino ba- sado en la confianza”, dijo Matsui. El alcalde pidió al gobierno japonés que se atenga al “pacifismo de la constituci­ón japonesa” para liderar el esfuerzo global de la no proliferac­ión de armas nucleares.

Abe, también intervino en la ceremonia, dijo que como único país que ha sufrido un ataque nuclear, Japón tiene el deber de presionar por la eliminació­n de las armas nucleares. Prometió defender la causa en conferenci­as internacio­nales que se celebrarán este mes en Hiroshima.

La edad media de los sobrevivie­ntes de la bomba superaba por primera vez los 80 este año, y reunir sus tes- timonios está considerad­o como una tarea urgente. En el último año murieron 5,359 “hibakusha”, como se conoce a los sobrevivie­ntes, lo que eleva el total de muertos a 297,684.

A la ceremonia acudieron la embajadora estadounid­ense, Caroline Kennedy, y representa­ntes de más de 100 países como Gran Bretaña, Francia y Rusia.

“Little Boy” cayó desde el bombardero B29 “Enola Gay” y destruyó el 90% de la ciudad. Una “lluvia negra” de partículas radiactiva­s siguió al cegador estallido y a la bola de fuego que provocó la bomba y se ha relacionad­o con altas tasas de cáncer.

 ??  ??
 ??  ?? Barrió del mapa la tercera parte
de la ciudad y prácticame­nte la totalidad de su área industrial
BOMBA DE NAGASAKI
Barrió del mapa la tercera parte de la ciudad y prácticame­nte la totalidad de su área industrial BOMBA DE NAGASAKI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico