El Nuevo Día

DIFÍCIL EL RETO DE CORTAR A CUATRO JUGADORES

El técnico del selecciona­do, Rick Pitino, dijo que el corte final de cuatro jugadores luce “cerrado”

- Carlos Rosa Rosa crosa@elnuevodia.com Twitter: @crosarosa

Rick Pitino adelantó ayer que el corte final de cuatro jugadores para confeccion­ar el plantel que irá al Preolímpic­o luce complicado en estos momentos.

“Ahora mismo no sabemos a quiénes vamos a escoger”, dijo el dirigente de la Selección Nacional desde las facilidade­s de la Universida­d de Louisville.

Actualment­e, Pitino entrena un grupo de 16 canasteros con miras al certamen clasificat­orio a las Olimpiadas de Río 2016. Las prácticas iniciaron el pasado 30 de julio y se extenderán en Louisville hasta el próximo lunes.

El grupo fogueará en la Isla ante el quinteto de la Universida­d de Louisville entre el 11 y el 16 de este mes. Una vez concluyan esos juegos de fogueos, Pitino dijo que habrá un primer corte de dos canasteros.

Los últimos dos cortes, según Pitino, se realizarán luego de la Copa Tuto Marchand que concluirá el 27 de este mes en el Coliseo Roberto Clemente.

El equipo viajará el 29 a México para la competenci­a.

“Este grupo luce totalmente diferente en el aspecto ofensivo al de los Panamerica­nos. Este es un grupo que tira bien y se nos está haciendo difícil hacer ese corte… está bien cerrado”, apuntó Pitino.

Los nombres que deben estar en discusión para quedar fuera del elenco final son los escoltas Mike Rosario e Isaac Sosa; el alero Richard Chaney; los delanteros Kevin Young y Devon Collier; y el pívot Luis Villafañe en caso de que Pitino opte por llevar un cuadro más pequeño y versátil con Jorge Bryan Díaz como el único centro natural.

Guillermo Díaz debe tener un espacio en el róster final por su capacidad de desempeñar­se como base y escolta, cuando hay solo dos armadores en Carlos Rivera y José Juan Barea.

Pitino, incluso, habló ayer de Díaz, quien está de vuelta en el selecciona­do después de cuatro años de ausencia.

“Díaz ha sido una gran adición. Puede jugar en la uno y dos”, dijo del canastero de los Capitanes de Arecibo en el BSN.

Los otros jugadores que deben estar sembrados son Renaldo Balkman, Larry Ayuso, Ángel Daniel Vassallo,

Moe Harkless, John Holland, Ramón Clemente, Rivera, Barea y Díaz.

ELOGIA A JUGADORES. El veterano mentor, igualmente, tuvo palabras de elogios para jugadores como Sosa, Vassallo, Díaz, Rivera, Holland, y Harkless.

“Realmente, me gusta Sosa. Tiene un gran tiro y cuenta con experienci­a internacio­nal (en Argentina). Y en el lado defensivo está trabajando duro. También me gusta Vassallo y Holland, que está como a un 80% de condición (rodilla)”.

“Y Moe puede jugar en la tres y en la cuatro, y está disfrutand­o ser parte de este equipo. Está entusiasma­do con la idea de visitar a Puerto Rico... Y Díaz me ha impresiona­do aunque tiene sus limitacion­es. Está mejorando cada día. Al no tener a Peter John (Ramos) ni a Ricky (Sánchez), me siento extremadam­ente feliz de tenerlo aquí”.

En cuanto a Rivera, Pitino señaló que “es un armador con una gran visión. Hablé con algunos equipos de la NBA porque puede ser un buen jugador suplente. Es un jugador inteligent­e”.

En términos de los trabajos en el acuartelam­iento, Pitino está enfatizand­o en dos áreas: el acondicion­amiento físico y en la defensa.

Fueron dos aspectos que no vio en el grupo que jugó en los Panamerica­nos, cuando el combinado recibió palizas ante Brasil y Estados Unidos para quedar fuera de la ronda de medallas por primera vez desde el 1995.

“Estamos trabajando duro en la defensa y en el físico. Hay jugadores que han rebajado entre siete y 12 libras. Estoy bien contento con el trabajo de los jugadores”, dijo.

La experienci­a de los Panamerica­nos fue la primera de Pitino en un torneo de la FIBA.

Y la misma le sirvió para conocer de primera mano el estilo de juego de algunas seleccione­s. De inmediato, observó que es uno muy distinto al de la NCAA, cuando los hombres grandes lanzan desde la línea de tres puntos.

Pitino trató de defender en zona con presión en el perímetro, pero no le resultó. Brasil y Estados Unidos se combinaron para anotar 23 triples en las primeras mitades de ambos partidos.

AJUSTES EN LA DEFENSA. Pitino salió de Toronto con otra mentalidad. Y los ajustes se están haciendo en el acuartelam­iento.

“Los jugadores no entendiero­n el ‘match zone’ y vamos a cambiar. Diría que en defensa jugaremos un 90% hombre a hombre”, dijo Pitino.

Para tener una mejor visión del juego de la FIBA, Pitino cuenta con dos asistentes boricuas: Nelson Colón y Richie Dalmau.

Colón ya estuvo de asistente en el selecciona­do y Dalmau fue jugador como ocho años en el combinado. Y ambos tratan de aportar su granito de arena.

“En los Panamerica­nos, él (Pitino) quiso ver cómo se jugaba a este nivel y ha hecho muchos ajustes. Nosotros sabemos cómo se juega en la FIBA y aportamos. Pitino es un dirigente bien inteligent­e y escucha y toma buenas decisiones. Nuestra experienci­a ha sido bien recibida por él”, dijo Dalmau, quien debutó como técnico en esta temporada con los Mets de Guaynabo.

“Este es un grupo que tira bien y se nos está haciendo difícil hacer ese corte” RICK PITINO Dirigente del Equipo Nacional “Nosotros sabemos cómo se juega en la FIBA y aportamos. Pitino es un dirigente bien inteligent­e y escucha y toma buenas decisiones. Nuestra experienci­a ha sido bien recibida por él” RICHIE DALMAU Asistente del combinado

 ??  ?? El dirigente Rick Pitino espera anunciar el elenco final para el Preolímpic­o, después de la Copa Tuto Marchand a finales de este mes.
El dirigente Rick Pitino espera anunciar el elenco final para el Preolímpic­o, después de la Copa Tuto Marchand a finales de este mes.
 ??  ??
 ??  ?? El delantero Devon Collier es uno de los jugadores que está luchando por una posición en el combinado nacional.
El delantero Devon Collier es uno de los jugadores que está luchando por una posición en el combinado nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico