El Nuevo Día

Consenso en contra del acuerdo con Irán

Los 17 aspirantes a la candidatur­a presidenci­al del partido republican­o concordaro­n en su repudio al pacto

- Servicios combinados

WASHINGTON.- Los 17 candidatos de las primarias republican­as se opusieron anoche en bloque al acuerdo nuclear con Irán en los dos primeros debates de las elecciones de 2016 y prometiero­n poner fin a ese pacto inmediatam­ente si un conservado­r consigue llegar a la Casa Blanca en las elecciones de 2016.

Tanto en el debate principal, con los diez candidatos más populares, como en el de los siete más rezagados, el asunto del acuerdo nuclear con Irán se zanjó sin apenas discusión, ya que todos los aspirantes se oponen sin ambages al pacto.

“Irán no es un lugar en el que deberíamos negociar. Mi primer día en la Casa Blanca yo pondría fin al acuerdo nuclear, pediría al Congreso más sanciones y convencerí­a a nuestros aliados de hacer lo mismo”, dijo Scott Walter , gobernador de Wisconsin y tercero en los sondeos durante el de- bate celebrado en el Quicken Loans Arena en Cleveland, Ohio,

“Este acuerdo es malo respecto a Irán y también respecto al EI. Está todo unido. Es un ejemplo de la política fallida de (Barack) Obama”, añadió Walter en el debate principal, emitido por la cadena conservado­ra Fox en horario de máxima audiencia.

El exgobernad­or de Florida y segundo en las encuestas, Jeb Bush, defendió que para honrar a los que murieron en la Guerra de Irak (2003-2011), iniciada por su hermano y anterior presidente George W. Bush, se debe eliminar el acuerdo con Irán y combatir a los yihadistas del Estado Islámico (EI) “con todas las herramient­as posibles”.

En la misma línea se pronunció el exgobernad­or de Arkansas, Mike Huckabee, quien aseguró que la férrea oposición republican­a al acuerdo nuclear no es partidista, sino que el desacuerdo radica en que Obama “no ha conseguido nada e Irán lo ha con- seguido todo”.

El único matiz lo introdujo el senador por Kentucky y político libertario Rand Paul, al afirmar: “no creo que el presidente Obama negociara desde una posición de fuerza, pero yo no renuncio a negociar, lo que le pasó a él es que dio mucho y demasiado pronto”.

Como quedó patente ayer en los debates, los aspirantes presidenci­ales conservado­res, como los republican­os del Congreso, se oponen radicalmen­te al acuerdo alcanzado en julio entre Irán y las potencias del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania).

SIN APOYO DE TRUMP. En un tono combativo desde el principio, el magnate Donald Trump captó los reflectore­s al declarar que no se compromete­ría a respaldar al nominado y no descartarí­a postularse como candidato de un tercer partido.

“No haré una promesa en este momento”, afirmó.

En cuanto al tema de la inmigració­n, Trump no se retractó de las acusacione­s de que México envía a criminales a Estados Unidos. El anfitrión del debate, Chris Wallace, lo retó a presentar pruebas de su acusación durante el debate, pero el magnate replicó que si no fuera por él nadie hablaría de la inmigració­n no autorizada.

Sobre ese tema, Bush defendió la declaració­n que hizo el año pasado de que quienes entraron sin autorizaci­ón a EE.UU. lo hicieron como “un acto de amor” y dijo que la mayoría de quienes residen sin autorizaci­ón en el país trataban de buscar el sustento para sus familias, posición que provocó sonidos de desaprobac­ión entre el auditorio.

En la sección sobre la política exterior de Obama se escucharon algunas de las frases más comentadas.

“Los gobiernos ruso y chino saben más del servidor de correo electrónic­o de Hillary Clinton que el Congreso de Estados Unidos”, ironizó Walker, que aludió así a la polémica en torno a Clinton, la aspirante demócrata a la Casa Blanca favorita en los sondeos, por haber usado un correo electrónic­o personal para asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado.

También aludió a China y Rusia el senador por Texas Ted Cruz, quien dijo que ambos países están en una “ciberguerr­a” con EE.UU.

Mientras, el neurociruj­ano Ben Carson alertó de que las Fuerzas Armadas se han debilitado bajo el mandato de Obama y, en paralelo, los “enemigos” de EEUU se han hecho más fuertes.

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se pronunció en un sentido muy parecido y urgió a “fortalecer” a los militares, además de a seguir consideran­do a Israel como “una prioridad” en política exterior.

“Las Fuerzas Armadas no son un experiment­o social, se trata de matar gente y romper cosas”, comentó Huckabee al ser preguntado sobre los militares transexual­es.

Trump también cargó contra la política exterior de Obama. “Tenemos un presidente que no tiene ni idea de lo que hace”, subrayó.

 ??  ?? Los diez candidatos con mayor ventaja en las encuestas debatieron en horario de máxima audiencia. Los más rezagados lo hicieron horas antes.
Los diez candidatos con mayor ventaja en las encuestas debatieron en horario de máxima audiencia. Los más rezagados lo hicieron horas antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico