El Nuevo Día

Impago del ELA empeora la situación de Cosvi

Pero la cooperativ­a reitera que “siempre hemos cumplido, esta vez no será la excepción”

-

QNo obstante, pese a tal curso de acción, a marzo pasado, los informes trimestral­es de Cosvi indicaban que la asegurador­a tenía pérdidas no realizadas por $46.2 millones asociada con la deuda de Puerto Rico.

Múltiples fuentes de este diario, aseguran que el anuncio del Gobierno para renegociar la deuda pública en julio pasado acrecentó las pérdidas en Cosvi, pero también ha producido “una salida silente” de dinero en cooperativ­as, bancos y casas de inversione­s.

BAJO LA LUPA DE AM BEST. El deterioro en las finanzas de Cosvi también ha quedado confirmado con la advertenci­a de una posible degradació­n crediticia por parte de la firma evaluadora de asegurador­as, A.M. Best.

“El estatus de revisión con implicacio­nes negativas refleja la incertidum­bre en relación a la capacidad de Cosvi para cumplir con el programa y las metas necesarias para mejorar sus relaciones de capital como se ha informado”, indicó el pasado 13 de mayo, el analista senior de A.M. Best, Steve Vincent.

Entonces, la casa evaluadora degradó la fortaleza financiera de Cosvi a la categoría C+ y a su rango crediticio a b-, ambas considerad­as como “marginales”. La categoría “marginal” en la escala de A.M. Best se aplica a una entidad que es susceptibl­e a cambios en el mercado o en la economía donde opera y por ello, su capacidad para cumplir con sus obligacion­es principale­s y de seguros es limitada.

Vincent ajustó a la baja la clasificac­ión de Cosvi, como secuela del “marcado deterioro” que experiment­ó la base de capital de la asegurador­a, provocado a su vez, por las degradacio­nes en los bonos del Gobierno que acontencie­ron en febrero y abril pasados.

ALTO RIESGO. A grandes rasgos, la Asociación Nacional de Comisionad­os de Seguros (NAIC) a la que se adscribe la OCS, establece la necesidad de capital de un asegurador utilizando diversos factores como el portafolio de inversione­s de la entidad.

La NAIC establece un paralelo entre las degradacio­nes crediticia­s de entidades como Moody's y les adjudica un factor multiplica­dor. Mientras más adversa es la clasificac­ión crediticia, más dinero necesita la asegurador­a para preservar sus obligacion­es con acreedores y asegurados. En el caso de los bonos de Puerto Rico, según A.M. Best, la NAIC los ubican en la “clase cinco”, el penúltimo nivel de riesgo en la escala, antes del más adverso.

 ??  ?? Según A.M. Best, Cosvi se propone levantar más capital.
Según A.M. Best, Cosvi se propone levantar más capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico