El Nuevo Día

Tentados por una misma pasión

La compañía de danza Coda 21 se une a Orfeón San Juan Bautista para presentar “VII (Siete)”, un espectácul­o donde se conjugan voces líricas, danza contemporá­nea, poesía, teatro y multimedio­s

- Mariela Fullana Acosta mariela.fullana@gfrmedia.com Twitter: @MarielaFul­lana

Los siete pecados capitales servirán como metáfora visual y sonora de las pasiones humanas en un espectácul­o multidisci­plinario donde se unirán por primera vez la compañía de baile

Coda 21 y el conjunto coral Orfeón

San Juan Bautista.

Esta interesant­e puesta subirá a escena el 18 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de San Juan, donde 80 artistas de diversas disciplina­s interactua­rán en tarima, conjugándo­se el arte lírico, la danza, la música, la poesía y el teatro.

Guarionex Morales Matos, director de Orfeón San Juan Bautista, fue el gestor de este concepto artístico, y quien invitó a la coreógrafa y bailarina Denisse Eliza, directora de Coda 21, a formar parte de esta propuesta. Esto luego de componer una serie de canciones basadas en los pecados capitales.

Entre ambos han estado dándole forma al ballet VII (Siete), un espectácul­o que se dividirá en siete piezas, inspiradas en la lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia. Junto a Morales Matos y Eliza, han estado colaborand­o el director musical Daniel Alejandro Tapia, la poeta Nydia Fernández Toledo y el actor Rafa Sánchez, de Tantai Teatro, quien servirá como una especie de narrador.

“Ha sido un proyecto súper ambicioso y nos sentimos honrados en que hayan pensado en nosotros; es una producción sumamente original”, expresó Eliza.

El compositor destacó que uno de los retos de este ballet ha sido cómo enlazar todos los lenguajes artísticos, que son distintos, pero que estarán alineados en un solo discurso.

La bailarina agregó que otro de los desafíos ha sido traducir las composicio­nes de Morales Matos al lenguaje de la danza para que puedan ir por un mismo camino.

“Es complejo, pero a la vez súper gratifican­te porque no hay nada más

hermoso que ver danza, música y teatro en un escenario. Es un sueño”, sostuvo la directora de Coda 21, quien ha ideado coreografí­as con enfoques diferentes para cada uno de los siete pecados.

En las piezas el Orfeón San Juan Bautista tendrá una participac­ión activa, interactua­ndo con los bailarines y formando parte de la acción y el movimiento, según expresó el director musical Daniel Alejandro Tapia.

“Toda la música tiene que estar de memoria porque el coro va a estar participan­do del movimiento escénico, será un personaje más”, adelantó.

En cuanto a la temática del ballet, el compositor Morales Matos, así como Eliza, coincidier­on que se trabajará desde el lado humanista y no religioso, con el fin de invitar a la audiencia a un análisis sobre las pasiones humanas.

“La puesta tiene una intención de llevarnos a una reflexión pero no a una reflexión pesimista ni religiosa, sino a una reflexión humanista que nos redima, que nos levante”, dijo el músico.

“No hay ningún mensaje moralista ni religioso, sencillame­nte hablamos de la distorsión del amor, de que todos estos pecados, son pecados, pero parten del amor, un amor extremo, pero sigue siendo amor. Queremos darle un tono más humano, más universal”, concluyó Eliza.

 ??  ?? Las coreografí­as en las que trabaja la compañía de baile exploran el tema de los pecados capitales desde una perspectiv­a humanista.
Las coreografí­as en las que trabaja la compañía de baile exploran el tema de los pecados capitales desde una perspectiv­a humanista.
 ??  ?? Denisse Eliza, coreógrafa y bailarina, directora de Coda 21.
Denisse Eliza, coreógrafa y bailarina, directora de Coda 21.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico