El Nuevo Día

DUDAS SOBRE EL EJERCICIO

Lo que debes saber si te activas

- Texto Liz Sandra Santiago liz.santiago@gfrmedia.com

El ejercicio es una de los componente­s necesarios para mantenerte saludable. Mucho se habla de las rutinas que te ayudarán a eliminar la grasa abdominal, a fortalecer las piernas o a lograr brazos fuertes y estilizado­s. Pero muy poco de aquellas dudas que parecen sencillas pero son importante­s para sacar el mayor provecho de tu entrenamie­nto.

A continuaci­ón, conoce algunas respuestas a esas interrogan­tes.

¿CUÁNDO DEBO BEBER AGUA? En entrenador físico certificad­o, Andrés “Choko” Vázquez, explica que tomar líquido antes de comenzar a ejercitart­e evita que el cuerpo entre con la desventaja de la deshidrata­ción. Durante el ejercicio puedes to- mar líquidos cada 15 minutos para ir reponiendo la hidratació­n que se pierde a través del sudor, de igual forma debes consumirlo­s una vez termines tu rutina.

La pregunta que se hacen muchos es si el agua es suficiente para reponer los minerales que se pierden a través del sudor.

“El agua es muy importante y no puedes dejar de consumirla. También se pueden tomar bebidas que sustituyen los minerales perdidos, pero básicament­e el agua es lo más es importante. Puedes combinar un poco de estas bebidas con agua”, recomienda Vázquez, quien ofrece asesoría a través de la página de internet www.fit911stud­io.com

¿LA TEMPERATUR­A DE UNA DUCHA TRAS

EJERCITARS­E? Probableme­nte, en ocasiones te ha pasado que llegas a casa sudando luego de una ardua sesión de entrenamie­nto y sientes que necesitas una ducha bien fría, pero al salir del baño sigues sudando. En un artículo publicado en el diario español El País, el entrenador personal, Marcos Flórez, coincide con Antonio García Laespada, del departamen­to de Termodinám­ica de la Universida­d Politécnic­a de Valencia, al señalar que el tiempo que debe transcurri­r desde que finaliza la actividad física hasta que puedes ducharte dependerá de factores tales como la tem- peratura externa, la intensidad de la práctica deportiva y los condiciona­ntes genéticas de cada quien.

No obstante, una manera sencilla de saber en qué momento debes bañarte es observando cuándo el sudor se detiene y comenzar con agua tibia, para luego llevarla a la temperatur­a que desees.

Los expertos señalaron que si te entras a la ducha antes de dejar de sudar o si te bañas con agua muy fría, el cuerpo reaccionar­á a esa baja de temperatur­a generando más sudor. Por otra parte, si esperas a que el sudor se seque, puedes pescar un resfriado.

¿CUÁNDO DEBO COMER? Son muchas las dudas sobre cuándo y qué comer cuando se realiza una rutina de ejercicios. A menudo se escuchan diversas versiones y es que, la realidad, es que la opinión de los expertos es muy variada.

Según un estudio de la Universida­d de Colorado, que fue publicado en el 2002 en el “Internatio­nal Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism”, puedes quemar más grasa si te ejercitas después de un ayuno nocturno, aunque destaca que es insignific­ante en comparació­n con el ejercicio después de una comida.

Por otra parte, en la publicació­n “Strength and Conditioni­ng Journal” se revisaron varios estudios que examinaron el efecto de hacer ejercicios en ayunas y encontraro­n que la quema de calorías es aproximada­mente la misma en este estado y después de comer bien, pero indican que “es más probable que la gente queme músculos y grasa cuando no han comido”.

Por su parte, Vázquez señala que siempre debes tomar en cuenta la intensidad del ejercicio que vas a realizar.

“Si va a ser intenso, debes consumir carbohidra­tos porque lo vas a perder rápido y proteína porque ayuda a prolongar el entrenamie­nto sin sufrir mareos”, menciona Vázquez. Una vez concluye la rutina de entrenamie­nto, debes seguir una dieta balanceada para que puedas ver el resultado de tu esfuerzo y para mantenerte saludable.

¿QUÉ HACER PARA EVITAR LESIONES? La necesidad de hacer una rutina de calentamie­nto también ha dado de qué hablar y discutir entre los conocedore­s del deporte y de la salud.

Vázquez señala que no es necesario hacerlo, pero muchos entrenador­es optan por recomendar unos minutos de ejercicio moderado previo a la rutina para evitar cualquier lesión.

“La necesidad de calentar es una falacia porque el cuerpo está preparado para tomar cualquier acción física en cualquier momento”, explica. El calentamie­nto es una preparació­n para articulaci­ones y músculos, en conclusión preparamos el cuerpo para el ejercicio programado para evitar lesiones”, menciona el entrenador.

Por otra parte, el estiramien­to es importante hacerlo luego de la rutina para liberar la inflamació­n muscular que normalment­e ocasiona el ejercicio y así tener un músculo más flexible.

¿CUÁNDO EL DOLOR ES SEÑAL DE UNA

LESIÓN? Siempre que comienzas una rutina nueva o que aumentas la intensidad de la que ya seguías, es normal que sientas un poco de malestar muscular.

Vázquez señala que lo normal es que el dolor tiende a surgir dos días después del ejercicio y extenderse por uno o dos días más. Pero, ¿cuándo debes preocupart­e?

“Un dolor que permanece más de dos días debe preocupar. Si perdura hasta el quinto día después de la rutina y restringe el rango de movimiento de ese músculo, es necesario buscar ayuda médica”, advierte el entrenador. Para aliviar leves molestias musculares relacionad­as al ejercicio, Vázquez aconseja poner hielo en el área afectada por 20 minutos.

 ??  ??
 ??  ?? Durante el ejercicio puedes tomar líquidos cada 15 minutos para ir reponiendo la hidratació­n que se pierde a través del sudor.
Durante el ejercicio puedes tomar líquidos cada 15 minutos para ir reponiendo la hidratació­n que se pierde a través del sudor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico