El Nuevo Día

¿Eres un comilón emocional?

Consejos para comer consciente­mente y mantener tus impulsos bajo control

-

La manera en que comemos particular­mente en la sociedad actual está estrechame­nte vinculada a nuestras emociones. A menudo comemos para acallar nuestros problemas, algo que jamás se sacia con alimentos. De hecho, diversas investigac­iones científica­s han comprobado que la alimentaci­ón altera el estado de ánimo, reduciendo la irritabili­dad y aumentando la calma.

Entre ellas, un estudio publicado en Psychosoma­tic Journal en el que se halló que las personas tienden a consumir alimentos con el fin de automedica­rse contra el estrés o ansiedad. Para la investigac­ión, a un grupo de hombres y mujeres se les dijo que tenían que preparar un discurso de cuatro minutos que sería filmado y posteriorm­ente evaluado por los investigad­ores.

Esto produjo tanto estrés en los participan­tes que su presión arterial aumentó y su estado de ánimo empeoró. Un grupo adicional de voluntario­s sirvió como grupo de control. A todos los participan­tes se les dejó comer todo lo que desearan. Los resultados revelaron que el grupo bajo mayor estrés consumió 88% más de dulces y comida grasosa que el grupo control.

Ahora, ¿cómo puedes evitar caer en esta trampa emocional? Una de las claves recae en el concepto de comer y merendar consciente­mente.

Recienteme­nte, este tema fue centro de una teleconfer­encia organizada por Mondelez Internatio­nal. En la misma se ofrecieron consejos básicos de cómo lograrlo, además de cómo la industria de comida está apoyando el concepto y se está adaptando a nuevos patrones de alimentaci­ón saludable. La serie de teleconfer­encias, la cual Mondelez ha titulado Google Hangouts, es parte de una plataforma de bienestar que la empresa lanzó en 2013.

Durante el panel, moderado por Jennifer La Rue Huget, autora y excolumnis­ta de nutrición del Washington Post, participar­on Dra. Susan Albers, psicóloga clínica de Cleveland Clinic y experta en comer consciente­mente; Hank Cardello, director del Obesity Solutions Initiative del Hudson Institute y Dr. Todd Abraham, vicepresid­ente senior de investigac­ión y nutrición de Mondelez Internatio­nal.

PIENSA ANTES DE COMER.“Una herramient­a que podemos utilizar para comenzar a comer consciente­mente puede ser preguntarn­os cuán hambriento­s estamos del 1 al 10, para determinar si vamos a comer y qué exactament­e necesitamo­s comer en ese momento. Esta es una forma de parar el hábito de comer en ‘piloto automático’ y sin pensar”, indicó la Dra. Albers.

La experta dice no creer en eliminar alimentos de la dieta, sino en entender los propios patrones de comida y lo que el cuerpo verdaderam­ente pide. Además, recomendó ir ajustando consciente­mente la comida del día para poder, de una manera planificad­a, darnos esos gustos que sabemos nos queremos dar en algún momento del día.

Para los padres que quieren enseñar a sus hijos a comer mejor, se recomendó: no comer en el carro, comer siempre sentados en una mesa y eliminar todo tipo de distracció­n durante las comidas, incluyendo la televisión y los teléfonos. “Es importante que los padres sirvan como modelos para sus hijos en estos hábitos que ayudan a cambiar la relación con la comida,” concluye Albers.

 ??  ?? Investigac­iones científica­s han comprobado que la alimentaci­ón altera el estado de ánimo, reduciendo la irritabili­dad y aumentando la calma.
Investigac­iones científica­s han comprobado que la alimentaci­ón altera el estado de ánimo, reduciendo la irritabili­dad y aumentando la calma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico