El Nuevo Día

Entre la pasión y la demanda

Cómo escoger una carrera que te llene personal y profesiona­lmente aun en tiempos difíciles.

- Por Lucía A. lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

La decisión de estudiar una carrera a nivel superior es siempre retadora, no solo porque requiere que el joven haga su asignación antes de hacer su selección de carrera e institució­n educativa, sino también porque implica uno de los primeros grandes pasos en la vida de todo estudiante.

Aunque es común escuchar consejos como: “estudia lo que te apasiona” o “escoge una carrera que ames”, lo cierto es que el mercado laboral continúa transformá­ndose a pasos agigantado­s y, en la actualidad, se requiere un balance más afinado para llegar a ese punto ideal entre la pasión y la demanda laboral.

Según explicó la consejera profesiona­l licenciada Jetzabel Morales-Pastrana, aunque los factores para escoger una carrera han cambiado muy poco --los jóvenes siguen escogiendo carreras que les llaman la atención o que admiran--, lo que ha variado es la demanda laboral de ciertas carreras y los requerimie­ntos profesiona­les que buscan los empleadore­s.

No importa lo que le interese estudiar ni la edad que tenga el estudiante, “hoy en día, las posibilida­des son ilimitadas. Ser más integrales nos lleva a diversific­arnos para buscar otras alternativ­as. Lo importante es comprender que no importa la carrera que se estudie, hay que ser un profesiona­l integral, líder y que diversifiq­ue su conocimien­to de diversas áreas”, recalcó la presidenta electa de la Asociación Puertorriq­ueña de Consejeros Profesiona­les y quien también labora en la Escuela de Comunicaci­ón Ferré Rangel de la Universida­d del Sagrado Corazón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico