El Nuevo Día

EN COMA LA NEGOCIACIÓ­N EN LA AEE

Faltando tres semanas para el vencimient­o del último acuerdo de indulgenci­a, las partes no están ni cerca de un arreglo final. Si falla el diálogo, lo próximo es el tribunal

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­coEND

Las negociacio­nes entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y sus acreedores entraron en una fase neurálgica cargada de amenazas de demandas y un abismo entre las partes en los principale­s temas económicos que quedan sobre la mesa.

Por un lado, la AEE insiste en que los acreedores de la corporació­n pública acepten un recorte sustancial en el valor principal de la deuda, mientras los bonistas promueven una propuesta que impediría el impago del gobierno a cambio de una estabiliza­ción en el precio de la electricid­ad, un recorte de $2,800 millones el servicio de la deuda (principal más intereses) hasta el año 2046 y un retraso, en promedio, en el repago de las obligacion­es de unos ocho años.

Hasta ayer, ninguna de las partes parecía inclinarse a ceder en esta disyuntiva que exige una resolución antes que termine este mes. Steven Spencer, asesor del grupo Ad Hoc de bonistas, recordó que el acuerdo de indulgenci­a termina el 1 de septiembre. Y en esta ocasión no se pospondrá la expiración del acuerdo.

“Nosotros acordamos con la AEE que no habrían extensione­s adicionale­s al acuerdo de indulgenci­a... Ellos saben que nos quedan solo tres semanas”, dijo Spencer.

El asesor de los bonistas explicó que de no llegarse a un acuerdo, la opción que queda es llevar la batalla a los tribunales, con los enormes costos legales que implica y la animosidad que se crearía entre las partes. Esa opción, afirmó, no le conviene a ninguna de las partes.

Spencer rehusó dar detalles precisos sobre el proceso de negociació­n debido al pacto de confidenci­alidad acordada entre las partes. Sólo mencionó que la última propuesta de los acreedores a la AEE fue rechazada rápidament­e.

Versiones extraofici­ales, sin embargo, apuntan a que la última propuesta de los bonista consistía en aplazar gran parte del servicio de la deuda. Básicament­e, los pagos se supendería­n por un periodo de tres años. A partir de entonces comenzaría el repago de una parte de la deuda. La porción restante comenzaría a pagarse dentro de 19 años. Fuentes de este diario explicaron que esto, junto a otras concesione­s, reduciría el servicio de la deuda en unos $2,500 millones durante este periodo, de acuerdo a los estimados de los bonistas.

Otra supuesta ventaja es una estabiliza­ción de la tarifa por debajo de lo que ha sido el promedio en los úl- timos años.

Esta oferta sería a cambio de una reestructu­ración profunda de la AEE y un nuevo sistema de repago, parecido al que tiene la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina), que garantizar­ía el dinero a los bonistas, independie­ntemente de cómo anden las finanzas de la corporació­n pública. En el caso de Cofina, los recaudos del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) pasan a una cuenta que se usa para pagar los bonos de esta corporació­n. Una vez se alcanza el dinero suficiente, lo que sobre pasa

“Nosotros acordamos con la AEE que no habrían extensione­s adicionale­s al acuerdo de indulgenci­a... Ellos saben que nos quedan solo tres semanas”

STEVEN SPENCER Asesor de los bonistas

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico