El Nuevo Día

La AAA busca tomar un nuevo préstamo de $750 millones

Se usaría para costear obras de infraestru­ctura y requeriría un ajuste de la tarifa de agua en 2018

- Joanisabel González y Gerardo E. Alvarado León puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r / @GAlvarado_END Antonio Gómez colaboró en esta nota.

La Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) oficializó su intención de lograr en las próximas semanas una emisión de bonos de $750 millones, que sería pagadera con los ingresos actuales de la corporació­n pública y serviría para financiar su plan de mejoras capitales (proyectos de infraestru­ctura).

La AAA circuló al mercado un documento de oferta, en el que planteó, además, que ajustaría sus tarifas nuevamente en los años fiscales 2018 y 2019, a fin de allegar unos $138.9 millones en ingresos adicionale­s.

Según el documento, la nueva emisión de bonos -la primera para la AAA desde 2012- sería vendida tanto a nivel continenta­l como en Puerto Rico, y no tendría la garantía del Gobierno central. Además, serviría para pagar parte de lo que la AAA adeuda en líneas de crédito a bancos comerciale­s.

Específica­mente, la AAA le adeuda unos $90 millones a Banco Popular, que deben pagarse en o antes del 30 de agosto. A tales efectos, el director de Finanzas de la corporació­n pública, Efraín Acosta, indicó ayer que “la expectativ­a” es concretar la emisión de bonos para esa fecha.

“Con el documento que sacamos anoche (anteanoche), el mercado ya está formalment­e informado de lo que nosotros queremos y le estamos ofreciendo nuestra deuda para que la compren. El próximo paso será ver cómo reacciona el mercado, al menos hasta el jueves, y de ahí decidir hablar con algunos inversioni­stas. Luego saldríamos con un ‘pricing’, que no es otra cosa que formalizar la oferta, y que la demanda decida si compra y a qué términos”, dijo Acosta.

Recalcó que “todo” el dinero que se consiga se usará para financiar obras de infraestru­ctura. “No se usará para pagar nómina, ni ningún tipo de gasto operaciona­l”, insistió, al destacar que los $90 millones que se le deben a Banco Popular “también se usaron para obra capital”.

Sobre el posible aumento tarifario en los años fiscales 2018 y 2019, Acosta declaró que “no es tal cosa como un alza, sino un ajuste, que sería más bien por inflación y aumento de gastos”, entre los que mencionó incremento­s salariales negociados por convenio colectivo.

“Si los empleados, a través de las uniones, quieren aumento, hay que ajustar la tarifa. Si los químicos (para tratar el agua) suben de precio, hay que ajustar la tarifa. Sin embargo, la AAA tiene varias iniciativa­s para mitigar esos incremento­s, como proyectos de eficiencia energética, reducción de pérdidas y diversific­ación de ingresos. La AAA lleva ejecutando estas iniciativa­s por los últimos 10 años y están dando resultados”, afirmó.

Acosta dijo que el ajuste tarifario de 2013 contempló esta emisión de bonos de $750 millones -que al final del día pudiera ser mayor-, por lo que la fuente de repago “está asegurada”.

Por su parte, la presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF), Melba Acosta, afirmó que el hecho de que la AAA salga en estos momentos al mercado de bonos refleja la diferencia en circunstan­cias financiera­s que tienen los distintos emisores de deuda del Estado Libre Asociado y adelantó que no se contempla que la corporació­n pública requiera una reestructu­ración de su deuda. Confirmó, por otra parte, que en la declaració­n de la AAA se incluye un alza tarifaria para sus servicios, como parte del repago de la nueva deuda.

 ??  ?? La AAA sale al mercado tras reportar ingresos de $142.8 millones en 2014, según el documento circulado anteanoche. Arriba, Efraín Acosta.
La AAA sale al mercado tras reportar ingresos de $142.8 millones en 2014, según el documento circulado anteanoche. Arriba, Efraín Acosta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico