El Nuevo Día

Mucho más que un cafecito en Café Olé

El nuevo Café Olé en Guaynabo combina la repostería fina con menú vanguardis­ta y diseño de interiores agradable

- Texto Sofía Muñoz Puig Especial Por Dentro Fotos Andre Kang

El vecindario de San Patricio, en Guaynabo, cuenta con una nuevo inquilino entre su variada oferta culinaria. Se trata de Café Olé, ubicado en San Patricio Town Center, el restaurant­e que se presenta como una opción para un café, desayunar (abre desde las siete de la mañana) o almorzar en un ambiente acogedor. Cuentan con una vitrina de productos de repostería fina y otros que pueden resultar atractivos.

“Café Olé, que significa la forma en que se pronuncia café con leche (cafe au lait) en francés, nace en sus inicios como una repostería fina donde ir a tomar café o té con un buen postre o bizcocho. Por la demanda de los clientes, que querían permanecer aquí, fue creciendo y empezamos a ofrecer wraps, sándwiches, ensaladas y platos gourmet, que incluyen desde salmón hasta churrasco con nuestro popular arroz mampostead­o Olé”, expresa Adriana Mestre, parte de la familia de socios del negocio. Admite que ahora es el punto de encuentro de muchos.

El ambiente invita a relajarse y compartir un rato entre amigos, familia y colegas. Cuentan con amplia oferta de vino y tapas para acompañarl­o, tener una tarde de tertulia.

La atmósfera puede describirs­e como amigable y très chic. Tienen espacio para cumpleaños, aniversari­os, bautizos, reuniones de trabajo, presentaci­ones y demás eventos. Para estas ocasiones cuentan con el “bizcocho Olé” que se ha convertido en uno de los favoritos de la clientela.

“Tenemos platos para compartir, especialid­ades de la casa, un menú para los chamos y mucho más. El comensal vive aquí una experienci­a diferente en un ambiente en el que tratamos siempre esté rodeado de detalles, que van desde una flor hasta un biscotti con café, buena música, eventos especiales, brunch, hap- py hour…”, reconoce Mestre.

“¿Nuestro lema? Consentir a nuestros clientes, hacerlos sentir en su casa”. Aquí los visitantes son atendidos por los dueños y un trabajo en equipo con actitud proactiva y atención.

ORÍGENES EN VENEZUELA “Café Ole lo desarrolla en Venezuela su dueño, el Sr. Michel Stauffer, que tiene 25 años con el negocio. Alberto Mestre, su entrañable amigo que vive en Puerto Rico desde hace dos años, lo anima a montar el negocio aquí ya que vimos la necesidad de un lugar como este”, explica Adriana, la esposa de Alberto.

“Invitamos a los hermanos Vladimir y Zdenko Morovic, que tienen negocios de restaurant­es en Venezuela de mucho éxito y larga trayectori­a, y formamos un equipo de negocio, con experienci­a y con actitud 100% para lograr el éxito y obtener la bienvenida de todos los puertorriq­ueños. Después de todo, Café Ole es para ellos y esta bella isla”.

El chef es Mario Veléz, un joven que viene de una formación y experienci­a calificada, que estudió en la ciudad de Nueva York y trabajó en los restaurant­es de Emilio y Gloria Estefan en Miami. Parte de su carrera se dio en los cruceros de Royal Caribbean, de los cuales trajo consigo sazón y buen ánimo. En Café Olé, aseguran se trabaja con productos locales frescos y de alta calidad.

Entre los platos “signature” están los dátiles rellenos de chorizo y queso manchego, los piononos y la ensalada de manzanas carameliza­das. “Son dignos de probar nuestros cocteles especiales, como el Cosmo Olé, el Sunset Olé, la tequila y el célebre Café Frozen de Dulce de Leche Olé. Y, para terminar la experienci­a, nuestros postres como la panacotta de café, la

tartaleta de guayaba, el bizcocho Olé y tantos más para quienes disfruten lo dulce”.

DISEÑO Y TEXTURAS CÁLIDAS. El diseño de interior estuvo a cargo de Connie Duprey, (CODDI), quien se ocupó de crear una apuesta visual muy funcional.

“Es un diseño moderno, innovador, refrescant­e y atrevido. Está compuesto por diferentes piezas y elementos que crean conexión entre sí. El uso de texturas le otorga calidez al espacio de ambiente casual. La idea es brindarle al comensal una experienci­a única en una atmós- fera espontánea, o lo que se conoce como Dining by Design en la industria del diseño”, expone Duprey.

“Se utilizaron colores neutrales pero cálidos. Algunos materiales como las maderas claras y el cristal (que vemos en las vineras, la baranda de la escalera y en las vitrinas en la barra), fueron complement­ados con el uso de materiales robustos como el acero utilizado de forma refinada, para darle continuida­d al espacio”.

Las lámparas "custom" de gran formato y la combinació­n de elementos y materiales utilizados, son acentos de atracción visual.

La selección de mobiliario, luminarias y papeles decorativo­s hacen que el ambiente sea muy acogedor.

“El piso se diseñó en un formato único y diferente utilizando losa emulando madera con cemento pulido”.

La mesa OLÉ, el banco de entrada, la barra de gran escala, las lámparas de gran formato y la lámpara en el área de la mesa OLÉ, son muebles diseñados por Duprey y hechos a la medida que añaden la sazón peculiar al restaurant­e.

De lunes a sábado abren de 11 a.m. a 11 p.m., y los domingos ofrecen brunch de 9 a.m. a 4 p.m.

A partir del 15 de agosto, abren para desayuno desde las 7 a.m. Para noticias e informació­n, puede visitar en Facebook la página de Café Olé.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La madera es parte vital de la ambientaci­ón. Debajo algunos de los platos que incluyen salmón con arroz mamposteao, tapas y postres.
La madera es parte vital de la ambientaci­ón. Debajo algunos de los platos que incluyen salmón con arroz mamposteao, tapas y postres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico