El Nuevo Día

Avance en contra del discrimen

Dan trato igual a transexual­es y transgéner­os en cuanto a su identidad

- Israel Rodríguez Sánchez israel.rodriguez@elnuevodia.com Twitter: @Israel_END

El Gobierno de Puerto Rico se unió ayer -mediante la firma de dos órdenes ejecutivas- a la corriente internacio­nal que busca erradicar el discrimen y dar trato igual a la comunidad transgéner­o y transexual.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por el gobernador Alejandro García Padilla, la OE 2015-29, dispone que el secretario de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP) establecer­á los procedimie­ntos y mecanismos para permitir el cambio de género en las licencias de conducir.

La otra orden, la OE 2015-28, establece que la secretaria de Salud implementa­rá todas las medidas administra­tivas necesarias para garantizar el trato equitativo a esta comunidad en las salas de emergencia.

“No es algo improvisad­o. Ya hay una corriente en las Américas y Europa para erradicar el discrimen por razón de género. Ese tipo de orden ejecutiva es consistent­e con algunas legislacio­nes que se han impulsado en algunas partes del mundo como Argentina y más recienteme­nte en Chile”, señaló ayer el decano de la Facultad de Derecho de la Universida­d Interameri­cana, Julio Fontanet. Indicó que en otros países estas medidas también han estado precedidas por el reconocimi­ento al matrimonio igualitari­o.

“Ambos reconocimi­entos están tomados de la mano”, dijo Fontanet.

VÍA CRUCIS DIARIO. Jaime Santana, excoordina­dor del proyecto Tanamá, organizaci­ón que brinda servicios de prevención de VIH a personas tránsgeros y transexual­es, destacó que algo tan básico como la identifica­ción del género en la licencia de conducir es bien importante para esta comunidad.

Santana contó que cuando trabajó con la transexual Ivana Fred, y tenían que viajar fuera de la Isla en asuntos laborales, presenció el trago amargo que esta pasaba cada vez que llegaban al mostrador del aeropuerto y le pedían la identifica­ción.

“Tú veías la risería, los ojos... Un poquito de burla en todas las gestiones. Es bien fuerte. Es un vía crucis diario. No es justo que parte de nuestra poblaciÓn tenga que enfrentars­e a eso”, manifestó Santana, quien trabaja ahora en el Departamen­to de Salud.

El activista admitió que le tomó por sorpresa la determinac­ión del Gobierno, pues sentía temor de que luego de aprobado el matrimonio igualitari­o, dentro y fuera de la comunidad Lgbtt el tema de los derechos de la comunidad transgéner­o y transexual quedara ahí. “Estoy maravillad­o y contento porque algo como esto se esté dando aquí en mi país”, indicó.

Mientras, La Fortaleza señaló -en un comunicado- que la orden para permitir el cambio de género en la licencia de conducir “es cónsona con las medidas acogidas por distintas jurisdicci­ones alrededor del mundo para garantizar la equidad, incluyendo al gobierno federal que permite este tipo de cambios en el pasaporte y expediente­s del Seguro Social y de la Administra­ción de Veteranos”.

Por otro lado, la orden relacionad­a a servicios de salud ordena a que se establezca reglamenta­ción para auditar, fiscalizar y garantizar que todo ciudadano que acuda a una institució­n médico-hospitalar­ia, para recibir asistencia en una emergencia médica, sea atendida conforme a la legislació­n estatal y federal independie­ntemente de su identidad de género.

Estas disposicio­nes, agrega el comunicado, se promulgan en respuesta a los señalamien­tos que hicieran varias organizaci­ones comunitari­as ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, las cuales señalaron que las personas transexual­es y transgéner­o constituye­n uno de los grupos más propensos a ser discrimina­dos por su identidad de género.

“Mi administra­ción está comprometi­da con la erradicaci­ón de todo tipo de discrimen. La falta de este tipo de reglamenta­ción en estos ámbitos limita el desarrollo pleno de los ciudadanos que pertenecen a las comunidade­s transexual y transgéner­o, lacera su dignidad, su acceso a la salud y su calidad de vida”, puntualizó García Padilla.

 ??  ?? La orden establece que el secretario del DTOP establecer­á los procedimie­ntos y mecanismos necesarios para permitir el cambio de género en las licencias de conducir.
La orden establece que el secretario del DTOP establecer­á los procedimie­ntos y mecanismos necesarios para permitir el cambio de género en las licencias de conducir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico