El Nuevo Día

Desaprueba aumentos

García Padilla insiste en que la Junta de Gobierno de la AEE debe revisar las pensiones de retiro

- Rebecca Banuchi y Nydia Bauzá redaccionc­entral@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi / @nydiabauza_ph

BARCELONET­A.- El gobernador Alejandro García Padilla desaprobó ayer el aumento en las pensiones que disfrutan al menos 15 exfunciona­rios de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), entre los que figura el exdirector ejecutivo Juan Alicea Flores, quienes se acogieron al retiro en dos ocasiones.

Sin embargo, García Padilla advirtió que no instruiría a la Junta de Gobierno de la corporació­n pública a dejar sin efecto el alza hasta que se complete un análisis jurídico sobre el mecanismo utilizado para honrarles el aumento.

El primer ejecutivo indicó que el alza en las pensiones de los exfunciona­rios que regresaron a laborar en la AEE luego de haberse retirado es una continuaci­ón de la política establecid­a por la pasada administra­ción y por ello estimó que el examen legal que debe realizar la Junta de Gobierno debe revisar si la reducción de esas pensiones violentarí­a algún derecho adquirido por los exejecutiv­os de la utilidad.

“Si a mí me parece bien (el aumento en la pensión), si eso debería suceder, la respuesta es que no”, manifestó García Padilla.

¿Se le debe dar marcha atrás?, se le preguntó. “Ese es el análisis jurídico que hay que hacer. Contestar sería un respuesta fácil para buscar galones políticos, pero dirigir la AEE políticame­nte es lo que no se puede hacer y sería irresponsa­ble con ustedes, sin hacer el análisis jurídico, que se dé una respuesta categórica en esa dirección”, enfatizó.

Insistió en que el ente rector de la AEE debe velar por que se defienda en todo momento el interés público y dijo que si la investigac­ión jurídica que realicen concluye que, en el caso de los exfunciona­rios en cuestión, el interés del Estado no está bien servido se debe dejar sin efecto las resolucion­es que viabilizar­on los aumentos y recobrar el dinero desembolsa­do en exceso.

“Si hubo dinero mal habido, tiene que solicitar su cobro, pero eso es parte de un análisis jurídico que sería irresponsa­ble de mi parte o de cualquiera concluirlo sin haber hecho el análisis… Se protege el interés público cuando cambiamos la realidades operaciona­les de corporacio­nes públicas que permitían circunstan­cias que, quizás… puedan ser correctas legalmente, pero, sin duda, hieren la sensibilid­ad del País, y esos análisis hay que hacerlos para que no se repitan”, aseveró.

NO DESCARTA REVISIÓN. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló, no descartó revisar por la vía legislativ­a el Sistema de Retiro en la AEE, ante las pensiones jugosas que recibieron Alica Flores y otros exempleado­s jubilados en dos ocasiones.

“Esa no es una pensión que va acorde con la realidad económica no solamente del País, sino de la AEE”, dijo Perelló, en referencia al alza de $3,767.20 mensuales que recibió Alicea Flores respecto a su pensión original. “Hay que revisar los mecanismos de pensiones de la AEE. Una AEE que está quebrada y que tiene problemas serios de sostenibil­idad, y dentro del momento que está viviendo el pueblo de Puerto Rico, haber aumentado tan dramáticam­ente su pensión, no cabe duda de que levanta una bandera”, agregó.

“Esta es una corporació­n pública, pero la Asamblea Legislativ­a tiene el poder absoluto de entrar a regular incluso en una corporació­n pública. Nosotros tuvimos que enmendar el Sistema de Retiro de los Maestros porque el dinero no daba. De igual manera, si es una corporació­n que está quebrada, me parece que los estándares que están usando para computar la pensión no están enmarcados en la realidad económica”, manifestó Perelló.

Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo en entrevista radial (NotiUno) que el aumento en la pensión de Alicea Flores es una “barbaridad”, por lo que pidió una investigac­ión e indicó que su equipo podría realizarla. “El sistema de pensiones de la AEE lo pagamos tú y yo cuando pagamos la luz todos los meses, porque es un sistema que no es autosusten­table”, apuntó.

“Tenemos que

cambiar (las circunstan­cias) de cara al futuro y evitar que siga sucediendo y, si hubo dinero mal habido, que se

corrija” ALEJANDRO GARCÍA

PADILLA

Gobernador

 ??  ?? García Padilla junto al superinten­dente de la Policía, José Caldero.
García Padilla junto al superinten­dente de la Policía, José Caldero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico