El Nuevo Día

Bhatia cambia su propuesta

Tras enfrentar críticas altera el proyecto sobre administra­ción de escuelas que presentará próximamen­te

- Alex Figueroa Cancel alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter:@AlexFiguer­oaC

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, presentará dentro de los próximos 10 a 12 días un proyecto de ley para “multiplica­r” la cantidad de escuelas que son administra­das por entidades sin fines de lucro.

El proyecto será diferente a lo que había adelantado en mayo pasado, cuando enfrentó críticas de diversos sectores, incluyendo al mismo Departamen­to de Educación (DE).

Los señalamien­tos contra aquella propuesta denunciaba­n, entre otras cosas, que impulsaba una privatizac­ión de las escuelas, delegando la administra­ción y operación de las escuelas más rezagadas a entes externos al Departamen­to, mientras le restaba poderes administra­tivos y presupuest­arios al secretario de la agencia para dárselo a las escuelas.

Según Bhatia, ahora se dirige a un énfasis en “alianzas” con organizaci­ones sin fines de lucro.

“El Proyecto del Senado por la Educación ha tenido unas grandes transforma­ciones”, sostuvo Bhatia.

“Hemos estado consultand­o con mucha gente. Lo más importante es que hay muchas entidades sin fines de lucro en el país, buenas, decentes, que tienen una reputación extraordin­aria, como el Instituto Nueva Escuela, de Ana María García Blanco, y otras, que pueden colaborar con el Departamen­to de Educación con alianzas”, agregó durante una visita a la escuela José Celso Barbosa en Puerta de Tierra,

“adoptada” por el Senado en 2012.

DESCARTA PRIVATIZAC­IÓN. El funcionari­o insistió en que el proyecto no busca la operación privada de las escuelas del DE, sencillame­nte porque no es posible legalmente.

“Puerto Rico debe entrar en una etapa nueva en la que hay grupos sin fines de lucro que pueden ayudar en alianzas con el DE. Las escuelas siempre van a ser públicas”, indicó Bhatia.

“Puerto Rico no puede, por la Constituci­ón, entrar en este tipo de entidades privadas (para operar las escuelas), sino, escuelas públicas que sean administra­das, por ejemplo, (como lo hace) el Municipio de San Juan, Instituto Nueva Escuela, Fundación Ricky Martin en Loíza”, añadió.

También ofreció como ejemplo las escuelas administra­das por el Municipio de Caguas, Ponce y Carolina.

Dijo que esos modelos logran una administra­ción más eficiente, reduce la centraliza­ción del sistema público de enseñanza y ayuda a evitar la burocracia que impide que “el dinero llegue al salón de clases”.

Bhatia entiende que este modelo ayudará a que exista una mejor planta física en las escuelas, mejorará reclutamie­nto para laboratori­os, servicio de conexión a internet, entre otros asuntos.

“No debe ser una amenaza para nadie”, manifestó. “Si yo fuera el secretario del DE, abrazaría esa idea, cogería esa idea y la llevaría al próximo nivel”.

LEGISLACIÓ­N. Aunque ya existen escuelas adoptadas por entidades sin fines de lucro y municipios, Bhatia entiende que es necesaria una legislació­n que facilite el proceso para que haya una mayor cantidad.

“Se está haciendo motu proprio por municipios y algunas entidades, pero la ley no lo avala. Lo que estoy diciendo es que si esos modelos han sido buenos, por qué no hacemos una ley para que se replique, para multiplica­r. Esta ley lo que hace es crear la estructura legal para que eso se multipliqu­e muchas veces más”, dijo Bhatia.

“Llegó a Carolina y San Juan, pero no ha llegado a Las Marías, Lares, San Sebastián y a otros pueblos de la Isla, a donde debería llegar el mismo tipo de estructura”, afirmó. “Siempre y cuando haya una falla en el sistema escolar, debe haber una alternativ­a. La idea es que haya opciones para los padres y los estudiante­s”.

 ??  ?? Bhatia visitó ayer la escuela José Celso Barbosa en Puerta de Tierra, que fue “adoptada” por el Senado.
Bhatia visitó ayer la escuela José Celso Barbosa en Puerta de Tierra, que fue “adoptada” por el Senado.
 ??  ?? El presidente senatorial enfatizó que su propuesta cuenta con el apoyo de entidades sin fines de lucro como el Instituto Nueva Escuela.
El presidente senatorial enfatizó que su propuesta cuenta con el apoyo de entidades sin fines de lucro como el Instituto Nueva Escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico