El Nuevo Día

A Washington retrato de Luis Muñoz Marín

La obra de Francisco Rodón se exhibirá en la Galería Nacional de Retratos del Smithsonia­n

-

Considerad­a una obra representa­tiva del arte contemporá­neo puertorriq­ueño del siglo 20, y obra de uno de los pintores que más gloria y proyección ha dado al arte plástico nacional, el maestro Francisco Rodón, el cuadro Retrato de Luis Muñoz Marín está listo para impactar con su halo místico en la Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsonia­n, en Washington D.C.

Será a partir del 13 de agosto, que la pieza se comenzará a exhibir al público.

La obra es un retrato en óleo sobre lienzo, que el artista Francisco Rodón hizo del exgobernad­or de Puerto Rico Luis Muñoz Marín entre los años 1974 a 1977.

La Galería Nacional de Retratos albergará la obra por los próximos dos años. La pinacoteca narra la historia de los Estados Unidos a través del arte del retrato y Retrato de Luis Mu

ñoz Marín, formará parte de una rotación de obras en sus salas de exposición permanente, que abarcan las décadas del 1950 al 1990.

Cabe destacar que en este museo se exhiben retratos de figuras históricas puertorriq­ueñas como la magistrada del Tribunal Supremo estadounid­ense, Sonia Sotomayor y el puertorriq­ueño por adopción, Pablo Casals.

“La experienci­a entre un pintor y un político humanista, se convirtió pincelada a pincelada, en el espejo de un hombre llamado Luis Muñoz Marín”, manifestó con emoción el pintor Francisco Rodón, quien con esta obra trasciende a las miradas de la universali­dad, y se convierte en embajador de la excelencia del arte producido en Puerto Rico.

Linda Hernández Rosado, directora ejecutiva de la Fundación Luis Muñoz Marín, entidad que es propietari­a del cuadro, expresó que, “esta invitación honra a Puerto Rico y a la Fundación Luis Muñoz Marín. Saber que la figura de Luis Muñoz Marín, a través de la gran obra del maestro Rodón, podrá ser apreciada por la comunidad puertorriq­ueña de los Estados Unidos, así como por miles de estadounid­enses y de personas de otras partes del mundo que visitan el Instituto Smithsonia­n, nos llena de mucho entusiasmo”.

Por su parte, la curadora de arte e historia latina de la Galería Nacional de Retratos, la puertorriq­ueña Taína Caragol, habló sobre la pertinenci­a de dicha obra: “El Retrato de Luis Mu

ñoz Marín nos permite abordar el proyecto de industrial­ización Manos a la Obra y la historia del proceso migratorio de los puertorriq­ueños a los Estados Unidos durante las décadas del 40 y 50, así como el desarrollo de una comunidad puertorriq­ueña transnacio­nal que ha hecho contribuci­ones sociales y culturales significat­ivas tanto para Puerto Rico como para Estados Unidos. Igualmente, a través de esta obra, se reconocerá al maestro Francisco Rodón, uno de los artistas más importante­s de Puerto Rico.”

 ??  ?? Rodón trabajó durante tres años en este retrato, el cual develó ante Muñoz Marín el 24 de septiembre de 1977, en Aguas Buenas.
Rodón trabajó durante tres años en este retrato, el cual develó ante Muñoz Marín el 24 de septiembre de 1977, en Aguas Buenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico