El Nuevo Día

Cuatro boricuas dieron positivo

Dos levantador­es de pesas y dos lanzadores fallaron en los controles de dopaje

- Sara Del Valle Hernández sara.delvalle@gfrmedia.com Twitter: @saradelval­le

La Organizaci­ón Antidopaje de Puerto Rico anunció ayer que los lanzadores Adalberto Flores y Jean Carlos Rosario y los levantador­es de pesa Kevin Marte y Janelise Pratts fueron los cuatro atletas que fueron referidos al panel disciplina­rio de esta entidad, luego de dar positivo a esteroides anabólicos en los controles que se les hicieron de cara a los Juegos Panamerica­nos Toronto 2015.

Mientras, Eric Hernández, de la Federación de Powerlifti­ng de Puerto Rico, también fue referido luego de negarse a hacerse una prueba de dopaje, lo que viola el artículo 2.3 del Código Mundial Antidopaje, que habla de la negativa o resistenci­a, sin justificac­ión válida, a la recogida de una muestra.

“Hoy le estoy enviando al panel disciplina­rio los nombres de los cinco atletas. A todos los atletas se les envió una carta cuando llegaron los resultados. También se les informó a los presidente­s federativo­s y a Sara Rosario (presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico)”, expuso el doctor Enrique Amy, director ejecutivo de la organizaci­ón.

En el caso de Flores, que ha militado con equipos como los Senadores de San Juan de la Liga de Béisbol Profesiona­l Roberto Clemente (Lbprc) y los Leones de Patillas del Béisbol Doble A, dio positivo a nandrolona. Rosario, que jugó en esta temporada con los Mulos de Juncos en la Doble, dio positivo a dehidroclo­rometiltes­tosterona y estanozolo­l.

La prueba de Marte también arrojó un resultado positivo a dehidroclo­rometiltes­tosterona y su compañera de equipo reflejó el uso de nandrolona. Amy señaló que ninguno de los atletas pidió que se abriera la prueba B. Sin embargo, a Marte se le hizo una segunda prueba que comprobó la conclusión de la primera.

Al momento, los competidor­es están suspendido­s provisiona­lmente. Los que dieron positivo a esteroides anabólicos se enfrentan a una pena de suspensión de cuatro años, que podría reducirse si hay atenuantes.

Para la situación de Hernández no hay una sanción específica en el Código. “Aquí, el panel pondrá el castigo que entienda”, agregó Amy.

Ahora lo que procede es que a los cinco atletas se les dé una audiencia ante el panel disciplina­rio y que el mismo, que es presidido por el licenciado Andrés Santos Ortiz, aplique las sanciones correspond­ientes. En esa vista, es citado el presidente federativo, el atleta y su representa­ción legal. También pueden acudir testigos del competidor.

Si después de la audiencia, alguno de los atletas quiere apelar la decisión, tiene que someter una apelación al panel apelativo del Organizaci­ón Antidopaje de Puerto Rico.

La última instancia que tienen los atletas es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés). Este tribunal tiene su sede queda en Lausana (Suiza) y existen otras cortes en Nueva York y Tokio.

Previament­e se había informado que los dos atletas que dieron positivo en las pruebas de dopaje realizadas durante Toronto 2015 serán atendidos por las federacion­es internacio­nales a las que pertenecen.

“A todos los atletas se les envió una carta cuando llegaron los resultados. También se les informó a los presidente­s federativo­s y a Sara Rosario”

ENRIQUE AMY Director Ejecutivo de la Organizaci­ón Antidopaje de Puerto Rico

 ??  ?? El serpentine­ro Adalberto Flores fue uno de los cuatro miembros de la delegación boricua que dio positivo a dopaje.
El serpentine­ro Adalberto Flores fue uno de los cuatro miembros de la delegación boricua que dio positivo a dopaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico