El Nuevo Día

Manejo incorrecto del proceso

Con un mejor asesoramie­nto, Carla Cortijo pudo haber tenido la oportunida­d de jugar en la WNBA

- Carlos Rosa Rosa crosa@elnuevodia.com Twitter: @crosarosa

El posible de fichaje de la armadora Carla Cortijo en la WNBA no llegó a ‘primera base’ porque el proceso para tratar de concretarl­o se manejó incorrecta­mente desde el principio.

Con un mejor asesoramie­nto, Cortijo pudo haber tenido en sus manos la oportunida­d de cumplir su sueño de firmar en la WNBA, aunque eso conllevara una posible sanción de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico.

Pero lo cierto es que nada hubiera impedido su firma en un principio, según la reglamenta­ción de la Federación Internacio­nal de Baloncesto (FIBA).

Y la organizaci­ón de Atlanta Dream, al parecer, fue la primera que falló en el paso inicial del procedimie­nto.

Una vez el equipo se interesó en los servicios de Cortijo, el siguiente paso era comunicars­e con la Federación de Estados Unidos (USA Basketball) para tramitar su carta de transferen­cia a la Federación de Puerto Rico.

El documento de licenciami­ento de cualquier jugador(a) se gestiona de federación a federación; y no de club a federación, según la FIBA.

En el caso de Cortijo, la gerente de operacione­s de Atlanta Dream, Angela Taylor, contactó al gerente general de la Selección Nacional, Juan Flores Galarza, para solicitarl­e el permiso y el mismo fue denegado porque había un acuerdo -con el agente Giberto García- de que la estelar canastera retornara al conjunto y jugara en el Preolímpic­o.

Atlanta Dream quería firmar de inmediato a la boricua. Flores Galarza no es la persona que emite ni autoriza la carta de transferen­cia.

Si Taylor hubiera hecho la gestión a través de las federacion­es, no hubiera tenido ningún inconvenie­nte en conseguir la libertad.

USA Basketball se comunicaba con la Federación de Baloncesto local, quien, a su vez, contactaba al último equipo de Cortijo en la Liga Superior, las Gigantes de Carolina, para ver si la jugadora seguía ligada contractua­lmente al conjunto.

Y cuando la Federación local confirmara que no continuaba atada a las Gigantes, entonces le otorgaba la transferen­cia a USA Basketball.

Tal fue el caso reciente de Peter John Ramos, quien recibió el visto de la Federación local para firmar con los Metros en República Dominicana, luego de verificar que no tenía ningún vínculo con los Brujos de Guayama para el 2016 en el BSN.

Luego de que le entregara el documento a USA Basketball y Cortijo firmara con Atlanta Dream, entonces la Federación boricua estaba en su derecho de reclamarla al equipo de la WNBA, como estipula la regla de la FIBA.

Y la jugadora tenía que estar disponible 14 días antes del inicio de un torneo oficial. En este caso, Cortijo tenía que reportarse de inmediato a la Selección, ya que el Preolímpic­o arrancó el pasado domingo.

Un exfunciona­rio de FIBA-Américas, sin embargo, explicó que reglamenta­ción de la FIBA no obliga a los jugadores reportarse a sus respectiva­s seleccione­s. Si un jugador se niega a hacerlo, es responsabi­lidad de cada federación tomar acción y determinar si lo sanciona o no. Y dicho castigo no es acogido por la FIBA, por lo que el jugador puede continuar participan­do en otras ligas del mundo, aunque su participac­ión podría ser detenida durante el tiempo que dure la competenci­a oficial de la FIBA si la federación así lo exige.

Si Cortijo se hubiera negado a reportarse al combinado, la Federación local estaba en su derecho de suspenderl­a de selección y de la liga superior, pero no le podía impedir seguir jugando en la WNBA o en otra liga profesiona­l.

Y tras lo acontecido, Cortijo no firmó en la WNBA ni tampoco se reportó al selecciona­do en Edmonton.

Y después varios días de controvers­ia, la Federación anunció que no sería sancionada y que le daría el visto bueno para jugar en la WNBA.

Cortijo, al momento, no posee ofertas de la WNBA.

 ??  ?? Carla Cortijo es una de las jugadoras que devenga el tope salarial establecid­o en la Liga del Baloncesto Superior Femenino, supo El Nuevo Día.
Carla Cortijo es una de las jugadoras que devenga el tope salarial establecid­o en la Liga del Baloncesto Superior Femenino, supo El Nuevo Día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico