El Nuevo Día

Come back a la universida­d

LO QUE TODO ESTUDIANTE DEBE SABER

-

1. Conoce los recursos de tu universida­d. Las universida­des tienen mucho que ofrecer y brindan muchas ayudas para sus estudiante­s. Toma tu tiempo y descúbrela­s.

2. Visita las oficinas de profesores y consejeros profesiona­les. Si tienes dudas, estás confundido o, simplement­e, necesitas un poco de ayuda, no vaciles en hablar con ellos.

3. Busca el apoyo de tu familia. Ya eres adulto, pero eso no quiere decir que tu familia no puede estar a tu lado durante estos años tan importante­s de tu vida. Permite que estén presentes y te apoyen.

4. Forma grupos de amigos y búscalos que sean compatible­s con tus intereses y hará que tus años en la universida­d sean inolvidabl­es.

5. Los estudios universita­rios pueden ser una de las mejores experienci­as de tu vida, también puede ser la más costosa. Podrás aligerar tu carga financiera solicitand­o becas. Mientras más dinero obtengas en becas, menos tendrás que pedir prestado.

6. Las becas son otorgadas por universida­des, organizaci­ones sin fines de lucro, corporacio­nes y personas. Como existen muchos tipos de becas -algunas se conceden en base a las necesidade­s, y otras se enfocan en los intereses del estudiante- hay que comenzar temprano y ser persistent­e .

7. Durante el semestre académico, las tareas y los exámenes que los profesores les exigen a los estudiante­s universita­rios van aumentando cada semana, sumado a los compromiso­s y las responsabi­lidades diarias que deben cumplir, causándole­s un alto grado de estrés. No caigas en las garras de los estimulant­es.

8. No todos los estudiante­s saben trabajar bajo presión, llevándole­s a escoger la vía fácil para eliminar con rapidez lo que ocupa espacio en sus agendas. Reestructu­ra tu manera de estudiar y sigue estas recomendac­iones: practica la meditación, realiza sesiones de hipnosis, modifica las expectativ­as académicas, trabajar en equipo, mantén una buena alimentaci­ón, duerme bien, organízate, estudia con anticipaci­ón y no dejes todo para lo último.

9. Identifica un lugar que estimule el estudio y aumente la atención, el movimiento y el placer.

10. Utiliza apropiadam­ente el café para tener periodos en los que te quedas dormido y poder volver a los estudios. En largas jornadas de estudios, que requieran que estés despierto por más tiempo, utiliza estimulant­es naturales como el té verde.

11. ¡Estudia por el método de reflexión! El aprendizaj­e por memorizaci­ón es “increíblem­ente inefectivo”, por lo que se sugiere que sea por reflexión, porque “la reflexión sobre lo aprendido consolida el conocimien­to sin la necesidad de provocarse un estado de ánimo alterado”.

12. Ejercitars­e es vital. Si tu tiempo es limitado, opta por estacionar a una distancia considerab­le y utiliza escaleras en vez de elevadores. Así, desplazart­e por el campus universita­rio te ayudará a mantenerte activo.

13. Recuerda: Es importante que elijas aquella carrera en la que estarás a gusto. Sin embargo, el mercado laboral tiene sus exigencias. Lo que quieres ser, ¿está en demanda? ¡Analiza tus opciones!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Fuentes:
5 y 6 BPT 7, 8, 9, 10 y 11 - Dr. José Vargas Vidot, fundador de Iniciativa Comunitari­a.
Fuentes: 5 y 6 BPT 7, 8, 9, 10 y 11 - Dr. José Vargas Vidot, fundador de Iniciativa Comunitari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico