El Nuevo Día

Reduce o liquida la deuda de

tus préstamos estudianti­les

- Por Jessica Pérez Especial para n-punto

Debido a la morosidad en el pago de los préstamos estudianti­les, el Departamen­to de Educación federal decidió que daría una oportunida­d a todos aquellos que cumplan con ciertos requisitos para reducir o liquidar su deuda.

El Programa de Condonació­n de Préstamos por Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés), incentiva a las personas para que obtengan y se mantengan en un empleo a tiempo completo en el servicio público o en una institució­n sin fines de lucro.

Una vez el Departamen­to de Educación federal asigna el préstamo,

desde la oficina central se lleva a cabo un proceso que recoge las transac-

ciones de todo los estudiante­s que cumplen con los requisitos establecid­os por la agencia, quien desembolsa el dinero y asigna a las agencias -que pueden ser estatales- la función de agencia garantizad­ora de préstamo.

Esta función la desempeñab­a antes la banca privada. Sin embargo, al amparo de

este contrato, la agencia brinda el servicio del préstamo, se comunica con el estudiante, le orienta y hace gestiones de cobro para que el estudiante se mantenga al día en sus pagos.

Con este programa, los prestatari­os pueden tener derecho a la condonació­n de la deuda del saldo restante de sus préstamos de ayuda federal para estudiante­s después de pagar puntualmen­te 120 mensualida­des (el equivalent­e a 10 años), mediante ciertos planes de amortizaci­ón mientras trabajen a tiempo completo en el servicio público o en institucio­nes sin fines de lucro. Solo se consideran los pagos realizados después del 1 de octubre de 2007. EN EL CASO DE LOS MAESTROS

* El programa requiere que sean educadores en español, inglés, matemática­s y educación especial, entre otras materias.

* Las escuelas donde trabajen deben reunir ciertos requisitos, tales como: que un 30 % de la población estudianti­l sea de Título I. Debe ser una escuela calificada de bajos ingresos.

* El maestro tiene que trabajar a tiempo completo por 5 años consecutiv­os, por los que podría recibir en condonació­n de su préstamo estudianti­l de $ 5,000 a $ 17,500, dependiend­o de su especialid­ad.

* Otros lugares donde podrían desempeñar­se los maestros son las universida­des, centros de cuidado infantil y entidades exentas del pago de impuestos. LOS MÉDICOS Y LAS ENFERMERAS

Al cumplir con los requisitos del programa podrían calificar para la liquidació­n de su préstamo de estudios. Recursos: Frances Martínez, directora institucio­nal de Asistencia Económica de la Universida­d Interameri­cana (787-766-1912, ext. 2243 / www.inter.edu ); Felícita Ortiz, directora de Asistencia Económica del Sistema Universita­rio Ana G. Méndez (787-751-0178 / www.suagm.edu.); Departamen­to de Educación federal (https://studentaid.ed.gov)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico