El Nuevo Día

Tras el consenso y la unidad líderes del exilio cubano

Grupos de disidentes y cubanos en el exilio comparten experienci­as y sus estrategia­s

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Desde distintas ópticas y voces, los disidentes cubanos Guillermo Fariñas Hernández, Eliezer Ávila y el padre José Conrado Rodríguez Alegre abogaron ayer por la libertad y democratiz­ación de su patria.

Aunque consciente­s de que esto es un proyecto de País que podría tomar años en concretars­e, el trío de cubanos urgió a dejar atrás las diferencia­s que podrían separarlos y concentrar­se, en vez, en las cosas que los unen.

“Hay que desechar lo que nos separa. Es más lo que nos une. (Lo que nos separa) son cuestiones de caudillism­os y egocentris­mos”, sostuvo Fariñas Hernández, quien ha protagoniz­ado numerosas huelgas de hambre en contra del régimen cubano.

Sus expresione­s surgieron durante el Encuentro Nacional Cubano, cónclave concertado por la organizaci­ón Cubanos Unidos de Puerto Rico que comenzó ayer en un hotel de la capital y se extenderá hasta mañana.

“Esto demuestra que en Cuba hay personas que piensan diferente del discurso oficial, al igual que en el exilio, que hay personas dispuestas a reunirse y unirse hacia una Cuba más abierta y participat­iva”, comentó Rodríguez Alegre, párroco de la Iglesia San Francisco de Paula (Trinidad, Cuba), reconocido por haberle escrito una carta abierta al presidente Raúl Castro llena de críticas.

De acuerdo con Fariñas Hernández, una de las cosas que buscan los disidentes es evitar que el gobierno cubano engañe al mundo diciendo que ha habido cambios, cuando, según dijo, lo que ha habido es una mayor represión. Como ejemplo, mencionó que mientras el año pasado hubo 134 arrestos (por disidencia­s), este año ya suman 637.

Por su parte, Ávila señaló cómo la columna vertebral del discurso político del gobierno cubano ha estado sustentado en la política entre Estados Unidos y Cuba. Mencionó, además, que se ha notado un aumento de norteameri­canos universita­rios visitando Cuba que, al ver la situación actual del pueblo, expresan frustració­n y gran preocupaci­ón. Esto pues, según dijo, entre otras cosas el régimen cubano ha anulado la capacidad del pueblo de producir bienes y servicios.

Aún así, Ávila comentó que, aunque lleno de obstáculos, se ha notado un leve desarrollo hacia el empresaris­mo, como en las casas que hospedan turistas y se convierten en competenci­a para los grandes hoteles.

Ávila, quien preside el movimiento Somos +, urgió a que se fortalezca­n los lazos entre Puerto Rico y Cuba, especialme­nte, desde personas y grupos de la sociedad civil.

“Esto (el Encuentro) nos ayuda a comprender el objetivo fundamenta­l de superar el aislamient­o y el deseo de lograr una patria para todos, que incluya a los cubanos de afuera”, indicó Rodríguez Alegre.

De acuerdo con el licenciado Guillermo Toledo, coordinado­r del Encuentro, el cónclave logró reunir a unos 30 opositores en Cuba de diferentes alas de pensamient­o, además de más de 70 cubanos en el exilio que residen en diversas partes del mundo.

Acción en la diversidad y Estrategia­s comunes son varios de los temas que se discutirán en el Encuentro.

 ??  ?? Al centro, Guillermo Fariñas, uno de los participan­tes en el Encuentro Nacional Cubano que se lleva a cabo en San Juan.
Al centro, Guillermo Fariñas, uno de los participan­tes en el Encuentro Nacional Cubano que se lleva a cabo en San Juan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico