El Nuevo Día

Luz en las tinieblas

- Juan Dalmau Ramírez Secretario General PIP

El Puerto Rico colonial busca, como había dicho el guerriller­o y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Tomás Borge, aferrarse a la vida después de los últimos funerales históricos, pretendien­do “encender una chispa en medio de las tinieblas”.

Ante la crisis económica, política y moral que enfrenta Puerto Rico, los culpables pretenden curarse en salud atribuyénd­onos a todos la responsabi­lidad.

Para clarificar el récord histórico, el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño compareció a la convocator­ia de diálogo que hizo el gobernador.

Habiendo anticipado la crisis por décadas, estuvimos dispuestos a ofrecer cursos de acción y reiterar propuestas concretas para superar la crisis.

En la reunión entre el presidente del PIP, el gobernador y su equipo de reestructu­ración fiscal en La Fortaleza, Rubén presentó dos condicione­s para nuestra participac­ión en iniciativa­s conjuntas: (1) que no se adoptaran medidas abusivas contra los asalariado­s y los trabajador­es, como propuso el informe de Anne Kruger; y (2) que se tomaran pasos decisivos para resolver nuestra condición de subordinac­ión con Estados Unidos. La respuesta de La Fortaleza, tal y como sospechába­mos, fueron generalida­des sin plan concreto alguno.

El país no necesita actos de relaciones públicas, fotos publicitar­ias, ni contorsion­es retóricas para simular movimiento sin siquiera atreverse a tomar un paso. Pero esa es la estrategia del gobierno y el PIP no se prestará a legitimarl­a. Por eso rechazamos participar en la farsa confeccion­ada por el gobernador.

El oficialism­o del PPD ya anunció que no cumplirá su promesa de convocar una Asamblea de Estatus, claudicand­o al compromiso de atender los impediment­os políticos que nos niegan las herramient­as de la soberanía plena para progresar económicam­ente.

Los líderes del PPD se abrazaron a la plataforma para una supuesta estabiliza­ción fiscal y económica calcando la receta neoliberal de la Sra. Kruger.

Más acá de lo imprescind­ible que resulta un proceso legítimo de descoloniz­ación, las promesas y “photo-opportunit­ies” de las que se vale el gobierno para simular acción efectiva han probado ser medidas huecas, sin sustancia.

Durante la pasada campaña electoral, propuse ante el grupo de Agenda Ciudadana que todos los candidatos a la gobernació­n hiciéramos un pacto político para impulsar conjuntame­nte aquellos temas que nos unían, los temas comunes de los programas de cada partido, sin importar quién resultara electo. Ninguno de los otros candidatos aceptó.

Hoy nos someten a reclamos plañideros de “unidad” y “consenso” para implantar la política unilateral­mente establecid­a por el gobierno.

Lo que persigue el gobernador es crear la falsa impresión de acción consensuad­a con diversos sectores, mientras en realidad pretende imponer su inmovilism­o colonial y el capitalism­o salvaje de su política neoliberal, en detrimento y a pesar de la oposición del movimiento sindical y demás sectores vulnerable­s del país. En realidad, pretenden hacernos cómplices del fracaso de su receta.

Sin un programa de justicia social y económica, sin un proceso serio de descoloniz­ación como lo que propone y elaborará más detalladam­ente el PIP de cara a las próximas elecciones, el país no logrará la chispa que ilumine estas tinieblas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico