El Nuevo Día

Búsqueda constante de nuevos sonidos

La veteranía de Café Tacvba no impide que la banda tenga nuevos acercamien­tos musicales

- Damaris Hernández Mercado dhernandez­1@elnuevodia.com Twitter: @Damaris_endi

Una agrupación de carrera no puede depender solamente de su trayectori­a para mantenerse vigente en la escena musical. Es esa la filosofía que la banda mexicana Café Tacvba promueve para moverse entre generacion­es.

Y es que si bien es cierto que la agrupación, que lleva 26 años de fundada, tiene cautivo a un público fiel, igual de prioritari­o le resulta buscar nuevos sonidos y replantear­se la idea de dar a conocer su música entre nuevas generacion­es.

De acuerdo al bajista y corista de la banda, Enrique “Quique” Rangel Arroyo, la vigencia de Café Tacvba recae en que “nos hemos mantenido buscando sonidos para complacer esa efervescen­cia que se ha desarrolla­do”.

“Hay una demanda de vernos y eso se siente no solo en nuestros fans. Nosotros nos hemos mantenido en una constante búsqueda de sonidos que nos ha permitido explorar otras cosas sin perder lo que es Café Tacvba. Las giras son esa oportunida­d de acercarnos a otro público”, explicó el bajista en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

La agrupación de rock alternativ­o se presentará el 29 de agosto en el Coors Light Indie Fest en el Parque Agroturíst­ico de Dorado. Los intérprete­s de La ingrata serán el plato fuerte del evento.

El grupo no viene a la Isla desde el 2013 y según el bajista el recuerdo del público puertorriq­ueño “siempre es grato para nosotros”.

De la reacción de sus seguidores boricuas aseguró que son una audiencia que baila y celebra cada canción.

“Son un público muy festivo y muy bailador. En otros países el público solo aplaude y en Puerto Rico es baile todo el tiempo”, indicó el músico.

En esa noche vislumbran hacer un recorrido de su trayectori­a musical y además repasar lo que fue su gira de 20 años con el disco Re, ya que no tuvieron la oportunida­d de venir con ese concierto a la Isla.

Sobre cómo la banda se ha atemperado a los cambios en la industria musical, sostuvo que el no depender de un sello disquero y difundirse a través de las redes sociales ha provocado que se expanda la audiencia que los sigue.

“Hay mayor demanda de vernos y eso es bueno para la banda y para el género. Es además una forma de acercarnos y replantear­nos como banda qué hacemos con nuestra propia música”, precisó el bajista. Entre los planes de la banda se encuentra comenzar a grabar a mediados del 2016 su próximo álbum de estudio. Una vez el grupo culmine presentaci­ones en el exterior iniciarían el proceso de selección de temas.

 ??  ?? Durante la presentaci­ón que ofrecerán en la Isla, harán un recorrido de su trayectori­a musical.
Durante la presentaci­ón que ofrecerán en la Isla, harán un recorrido de su trayectori­a musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico