El Nuevo Día

Histórica visita de Kerry a Cuba

John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., visita hoy a Cuba para dar por abierta formalment­e la embajada en La Habana

- Benjamín Morales Meléndez Especial El Nuevo Día

LA HABANA.- John Kerry se convertirá hoy en el primer secretario de Estado estadounid­ense que pisa suelo cubano en 70 años, con la agenda de izar la bandera de su país y enviar un mensaje contundent­e al mundo de que los tiempos de la guerra fría pasaron, por lo que Cuba y Estados Unidos aspirarán a vivir el paz.

La visita de Kerry pondrá fin a una sequía de altos funcionari­os políticos en Cuba desde que en 1961 Estados Unidos rompió sus relaciones diplomátic­as con La Habana tras la victoria de la revolución impulsada por Fidel Castro y sus barbudos. Desde 1945 ningún secretario de Estado estadounid­ense ha visitado Cuba, según diversos medios especializ­ados en el tema. El último en hacerlo fue Edward Stettinius, señalan esos medios.

Cientos de periodista­s del mundo entero han solicitado acreditaci­ones para el evento, que colocará la bandera estadounid­ense en uno de los escaparate­s más pintoresco­s de esta imponente ciudad, pues la embajada está localizada entre las avenidas Calzada, L y Malecón, en el popular barrio habanero de El Vedado.

“Este evento genera una gran expectativ­a, sobre todo, en el desarrollo económico de la isla. Es un proceso que permitirá sanar heridas, sobre todo en los cubanos que tuvieron que irse. Es un gran momento también para que ( Barack) Obama ponga fin al embargo económico”, expreso Yenis Navarro, periodista de la cadena de televisión cubana Caracol.

La presencia de la bandera estadounid­ense tiene un peso simbólico muy fuerte para los ciudadanos de este país, que ven al bloque o embargo económico impuesto por Estados Unidos como la principal causa de sus problemas. Hoy, cuando Kerry suba la bandera, el mensaje al pueblo será contundent­e de que la realidad entre ambos enemigos está cambiando para bien.

“Estamos a la expectativ­a, viendo cómo todo se mueve. Espero que esto traiga buenas cosas para los dos, que Cuba pueda mejorar la economía y que se acaben los problemas”, dijo a El Nuevo Día Marielis Popa, una empleada por cuenta propia que tiene un negocio de gestoría y reparación de celulares justo al frente de la nueva embajada estadounid­ense.

“Esto es bueno. Es un mensaje de que tendremos paz. De que cubanos y americanos nos podemos hablar y entenderno­s bien”, expresó por su parte Mainelis Mayedo, quien labora con Popa en el negocio.

Esa visión optimista es compartida por los estadounid­enses que están en Cuba de visita. La familia Aronoff es un ejemplo de ello. Anda de viaje cultural por suelo cubano y espera que el acto de hoy, que oficializa la apertura de la embajada que ya ocurrió el 20 de julio pasado, acerque a ambos pueblos, a pesar de las interrogan­tes que existen sobre qué ocurrirá en el futuro.

“Hay mucha gente en Estados Unidos que todavía no está convencida de que este acercamien­to sea bueno, que haya que celebrarlo. Pero es tiempo de paz, hemos restableci­do relaciones con China, Vietnam y Albania, por lo que era tiempo de Cuba. Esto acercará mucho más a ambos pueblos”, dijo Nick Aronoff, un analista california­no cuyo padre, Frank, ve el futuro medio turbio.

“Hay que ver. ¿Qué hará el Congreso? ¿Se eliminará el embargo? ¿Cómo se trabajará el tema de los derechos humanos? Hay mucho camino por recorrer, pero es un buen gran primer paso. Veremos qué pasa en el futuro”, expresó Frank Aronoff a El Nuevo Día, mientras indagaba sobre todo lo que ocurrirá hoy.

Kerry tiene previsto llegar cerca de las 8:30 de la mañana al Aeropuerto Internacio­nal José Martí, para luego enfilar hacia la Embajada, donde los actos comenzarán a las 9:45 a.m., cuando un grupo de Marines entregará a Kerry la bandera que será izada por primera vez desde 1961, cuando Estados Unidos rompió las relaciones con Cuba tras la victoria de Fidel Castro y su revolución.

Los tres Marines que bajaron entonces la bandera están vivos y volverán a La Habana a subir la bandera con Kerry. Sus nombres son Jim Tracy, F.W. “Mike” East y Larry C. Morris. Será, por lo tanto, un momento muy emotivo para ellos.

“Pienso en ello cada noche. Ver la bandera izada nuevamente. ¡Eso significa muchísimo!”, dijo East en una comunicaci­ón del Departamen­to de Estado estadounid­ense.

Luego del acto, Kerry se reunirá con el canciller cubano Bruno Rodríguez, a quien recibió en Washington en julio pasado, y finalmente ambos darán una rueda de prensa.

Un vocero del Departamen­to de Estado dijo a periodista­s que se prevé un acto social con “diversos sectores de la vida cubana”. El evento será cerrado y no se han dado detalles de los invitados, aunque se comenta entre periodista­s que es muy probable que Kerry tenga algún tipo de contacto con el pueblo cubano de alguna manera que no ha sido especifica­da en el programa oficial.

La lista de invitados incluye a dos decenas de personas, entre ellos congresist­as de ambos partidos, como Barbara Boxer, Steve Cohen y Jeff Flake, así como funcionari­os de distintas dependenci­as gubernamen­tales y el representa­nte del Estado Mayor Conjunto, Kurt Tidd.

NO SE PREVÉ ENCUENTRO. La subsecreta­ria de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamen­to de Estado estadounid­ense, Roberta Jacobson, estará presente, pues fue quien dirigió las negociacio­nes con Cuba para acordar la reanudació­n de relaciones diplomátic­as.

No está previsto un encuentro entre Kerry y el presidente cubano Raúl Castro, ni tampoco con el líder cubano Fidel Castro. Sí lo hará con el cardenal Ortega, máxima figura de la Iglesia Católica en Cuba.

Por el lado cubano, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer en una nota que Josefina Vidal, cabecilla de las negociacio­nes con Estados Unidos desde el lado cubano, encabezará la delegación al acto.

Una amplia polémica ha surgido ante la negativa de Kerry de no invitar al acto de apertura de la embajada a los llamados “disidentes” al acto de apertura.

“El acto en la embajada es uno principalm­ente de gobierno a gobierno, para darle significad­o a esta nueva relación y reabrir la embajada. Más tarde en el día vamos a tener un evento en la residencia del jefe de la misión estadounid­ense y allí habrá representa­ción de los gobiernos de Cuba, Estados Unidos, artistas, líderes culturales, cuerpos diplomátic­os, ‘entreprene­urs’ y activictas de los derechos humanos y de los medios”, expresó un alto oficial del Departamen­to de Estado a perio-

“El acto en la embajada es uno principalm­ente de gobierno a gobierno, para darle significad­o a esta nueva relación y reabrir la embajada” DECLARACIO­NES DE ALTO OFICIAL DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTADO DE LOS EE.UU.

distas, incluyendo El Nuevo Día

Esa posición fue validada por el secretario Kerry, quien dijo en una entrevista con María Elena Salinas, de Univision, que “el evento de levantar la bandera es, primero que nada, en un espacio reducido; y, segundo, es realmente un evento de gobierno a gobierno. Más tarde en el día voy a tener tiempo de hablar con cubanos de diversos sectores, caminaré por la ciudad y espero conocer al pueblo”.

Así hoy cerrará una importante fase en el proceso de acercamien­to entre estos países. Uno que será largo, pues están todavía a un embargo o bloqueo de distancia, y a cerrar viejas y profundas heridas, como la que señaló ayer el líder histórico de Cuba, Fidel Castro, en un escrito en el diario Gran

ma con motivo de su cumpleaños número 89.

“Se adeuda a Cuba las indemnizac­iones equivalent­es a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibl­es a lo largo de sus intervenci­ones en las Naciones Unidas”, escribió Castro.

Como vemos, son muchas las discordias que todavía quedan por resolver.

 ??  ??
 ??  ?? La visita de Kerry y el izamiento de la bandera de EE.UU. en la embajada en Cuba (al fondo) pondrá fin a una era de pugnas entre estos dos vecinos americanos.
La visita de Kerry y el izamiento de la bandera de EE.UU. en la embajada en Cuba (al fondo) pondrá fin a una era de pugnas entre estos dos vecinos americanos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico