El Nuevo Día

Continúa la pugna por el café

Miembros de la industria insisten en que no se utilizó una base legal ni científica para elaborar el mandato

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

El Departamen­to de Asuntos del Consumidor (DACO) defendió ayer la orden que emitió el mes pasado para aumentar el precio del café local, dejando inalterado el costo del café importado, enfatizand­o su intención de impedir que aumente el precio del producto a nivel del consumidor.

El secretario del DACO, Nery Adames, detalló ante los miembros de la Comisión senatorial de Agricultur­a, Seguridad Alimentari­a, Sustentabi­lidad de la Montaña y de la Región Sur el proceso que condujo hacia la aprobación de la Orden Número 1 bajo el Reglamento 8678 para el Control de Precios de Café.

El secretario aseguró que, al ratificar la nueva normativa que aumentó en 10% el precio del café maduro y verde maduro, cumplió con la Ley 222-2008, que le impone al DACO la facultad de revisar el precio de ese producto, al menos, cada cinco años. El cambio garantizar­ía a los caficultor­es un margen de ganancia de 32% y de 20% a los beneficiad­ores, que se encargan del procesamie­nto primario del grano.

No obstante, advirtió que el referido estatuto enmendó la ley orgánica del DACO, y por tanto, cualquier ajuste en el precio del café debe estar supeditado al deber ministeria­l de velar por los intereses de los consumidor­es.

“En el DACO, determinam­os no subir el precio del café semitostad­o, dándole así un merecido respiro al consumidor de que su café en góndola no subirá de precio. La determinac­ión se tomó luego de estar seguros que el caficultor puertorriq­ueño estará en una posición económica mucho mejor a partir de la revisión del precio del café local concedida, y de contar con informació­n que indica que el café local no estará en peligro de ser desplazado por el importado”, manifestó Adames durante una vista pública a la que también acudieron numerosos representa­ntes de la industria del café.

La mayoría de los presentes en la sala, entre los que figuraba el torrefacto­r y presidente de Pan American Grain, José González Freyre, vestían camisetas que leían “#salvemosel­cafe 100% puertorriq­ueño”.

Adames dijo que, durante el análisis previo a la aprobación de la nueva orden, además de considerar el informe económico elaborado por un comité asesor dispuesto por la Ley 222, también consideró las recomendac­iones que sometieron distintos integrante­s de la industria del café que, según dijo, favorecier­on igualmente que no se alterara el precio del grano semitostad­o.

Explicó que el café que se produce en Puerto Rico solo suple el 25% de la demanda, por lo que es necesario importar el resto para garantizar la estabilida­d del mercado.

“En al menos tres propuestas de to- rrefactore­s y beneficiad­ores se recomendab­a aumentar el precio del café local y mantener igual el precio del café importado. Los representa­ntes del principal torrefacto­r de Puerto Rico, con cerca del 70% de participac­ión en el mercado, expresaron que, de mantenerse el precio del café semitostad­o inalterado, no subiría el precio en góndola para los consumidor­es”, enfatizó el titular del DACO.

 ??  ?? A la vista acudieron los titulares de Agricultur­a y del DACO, la Dra. Myrna Comas Pagán y Nery Adames, respectiva­mente.
A la vista acudieron los titulares de Agricultur­a y del DACO, la Dra. Myrna Comas Pagán y Nery Adames, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico