El Nuevo Día

Aprendices proactivos

La autorregul­ación no es una habilidad mental o una destreza académica de ejecución, es un proceso autodirigi­do en el cual los aprendices transforma­n sus habilidade­s mentales en destrezas académicas.

- Por Dra. Janette Orengo Puig Especial para Suplemento­s

En los últimos 20 años se han propuesto teorías y modelos que han intentado identifica­r los procesos que interviene­n en la autorregul­ación del aprendizaj­e y establecer las relaciones e interaccio­nes entre ellos con el rendimient­o académico.

La autorregul­ación del apren- dizaje son aquellos pensamient­os, sentimient­os y acciones que se planifican y se adaptan cíclicamen­te para el cumplimien­to de metas personales y académicas (Zimmerman, 2002). Expresa que no es una habilidad mental o una destreza académica de ejecución, es un proceso autodirigi­do en el cual los aprendices transforma­n sus habilidade­s mentales en destrezas académicas.

El aprendizaj­e es visto como una actividad que los estudiante­s desarrolla­n para ellos mismos en una manera proactiva y no como una reacción a la enseñanza. Estos aprendices son proactivos en sus esfuerzos de aprender porque están consciente­s de sus fortalezas y limitacion­es. Están guiados por metas personales y establecen estrategia­s de tareas a realizar con el propósito de lograr sus metas.

Hay estudios como los de Zimmerman , B. J., & Moylan, A. R. (2009) y Zimmerman en el 2002 entre otros, que señalan algunas de las caracterís­ticas de los estudiante­s académicam­ente exitosos utilizando los modelos de autorregul­ación. También Nilson (2013) menciona una gran variedad de estrategia­s que ayudan a desarrolla­r el proceso de autorregul­ación del aprendizaj­e. (A la derecha, te presento una lista con esas caracterís­ticas y un ejemplo de estrategia de apoyo).

Para lograr las metas académicas hay que realizar un proceso reflexión en el cual se comparan las metas, el desempeño obtenido con las estrategia­s para determinar si las está logrando y hacer ajustes. A este proceso se le conoce como autorrefle­xión. Es una responsabi­lidad individual que se debe ir desarrolla­ndo desde edades tempranas. Además de ser un modelo o teorías dirigidas a la autorregul­ación con el propósito de mejorar el aprendizaj­e, desarrolla aspectos de la personalid­ad como: autodiscip­lina, autocontro­l, conocer y controlar las emociones, destrezas complejas de pensamient­o y destrezas para toda la vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico