El Nuevo Día

Recortan gastos para las primarias

Pero aún así no parece haber la voluntad en el gobierno para darle más dinero a la CEE

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­coEND

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) redujo en una tercera parte su estimado de gastos para las primarias de junio de 2016, en un intento de mostrar la austeridad en el organismo y conseguir la asignación que cubriría los gastos de este evento electoral.

En una reunión ordinaria en la sede de la CEE en San Juan, se determinó, además, citar al director de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP), Luis Cruz Batista, al secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, y a varios líderes legislativ­os para justificar la asignación de fondos que necesitan.

Los nuevos estimados del costo de las primarias proponen que se necesitan $10 millones para llevar a cabo el evento. Inicialmen­te, la CEE había pedido $15 millones pero la Legislatur­a simplement­e los excluyó del cuadre de gastos del gobierno. Es decir, no asignó dinero alguno para cubrir los gastos de la contienda en la que se selecciona­n los candidatos que aparecerán en las papeletas en los comicios generales de noviembre de 2016.

“Hasta ahora no tenemos ninguna promesa de que se nos asignará el dinero pero queremos traerlos (a los funcionari­os del ejecutivo y el legislativ­o) para enseñarles los libros y vean que estamos trabajando en austeridad y que necesitamo­s esa promesa de ellos”, dijo Guillermo San Antonio, comisionad­o electoral del Partido Popular Democrátic­o (PPD).

OTRAS PRIORIDADE­S.

Pero esa promesa de fondos para las primarias no está tan cerca en estos momentos. Según el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernán- dez, la situación fiscal del gobierno ha llegado a un punto en que en los próximos días el gobernador Alejandro García Padilla promoverá una serie de medidas de austeridad.

“Si hay algún fondo en algún lado o en alguna esquina que no se haya mirado probableme­nte se va a enmarcar en los problemas fiscales y los servicios que se necesitan mantener como los de salud y educación”, señaló el representa­nte.

Hernández, en cierto modo, se hacía eco de las expresione­s del secretario general del PPD, Jorge Colberg Toro, quien adelantó que la crisis fiscal podría impedir que el gobierno central tenga los fondos necesarios para costear las primarias. El político, que hasta hace poco se desempeñab­a como secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, adelantó que probableme­nte las colectivid­ades tengan que costear las primarias.

Esta afirmación ha generado discusione­s entre los partidos puesto que algunos entienden esto pondría en desventaja al opositor Partido Nuevo Progresist­a (PNP), que tendría que pagar por primarias en casi todos su puestos electivos, incluyendo la go- bernación y la comisaría residente en Washington.

Además, el PNP se encuentra en la actualidad en una situación económica delicada debido a que tuvieron que usar gran parte de sus fondos para pagar deudas contraídas por la colectivid­ad hace más de 10 años.

La situación económica más el hecho de que la fecha de las primarias se retrasó para julio del 2016, podría poner en aprietos a los candidatos que finalmente presente esta colectivid­ad en los comicios generales de noviembre del próximo año.

El representa­nte, sin embargo, entiende que las primarias deben ser pagadas con los fondos propios de la CEE. Indicó, por ejemplo, que el dinero que se usaría para la contrataci­ón de la empresa Dominion, selecciona­da para hacer el escrutinio electrónic­o, puede ser usado para pagar por el proceso de primarias.

“Ellos tienen que establecer mejor sus prioridade­s”, dijo el representa­nte. El contrato con esta empresa es de unos $38 millones. De este monto, unos $15 millones deberían ser pagados para el verano del 2016.

Ayer, ni la presidenta de la CEE, Liza García, ni el comisionad­o electoral del PNP, Jorge Dávila, estuvieron disponible­s para comentar sobre el problema del financiami­ento de las primarias. Ayer, la presidenta y los comisionad­os, comenzaron con al menos dos horas de retraso su reunión ordinaria y no contestaro­n las peticiones para que explicaran su versión de los acontecimi­entos de ayer.

Suárez en el pasado ha tildado la situación como un “atropello” y una situación “inaceptabl­e” para la democracia, la ausencia de fondos para llevar a cabo el proceso primarista. El funcionari­o también había adelantado que si no aparecía el dinero en el gobierno acudirían a los tribunales para exigir que se saque del Fondo General la partida necesaria para los gastos de las primarias.

“Yo creo que aquí todos tienen que aportar: el gobierno, la Comisión y los partidos pero se tiene que buscar la forma de costear las primarias”, dijo por su parte el comisionad­o del PPD.

 ??  ?? Inicialmen­te, la CEE había pedido $15 millones para las primarias.
Inicialmen­te, la CEE había pedido $15 millones para las primarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico