El Nuevo Día

Sin figura clave el Grupo de Trabajo de Casa Blanca

El director ejecutivo del organismo pasaría a alto puesto del Departamen­to de Asuntos del Veterano

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com

WASHINGTON.- En momentos en que el presidente estadounid­ense Barack Obama se mantiene alejado del debate público sobre los asuntos de Puerto Rico, el funcionari­o federal que ha sido el motor del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca a cargo de la Isla deja la dirección ejecutiva de ese comité interagenc­ial.

El puertorriq­ueño James Albino ha sido -desde septiembre de 2013-, el coordinado­r del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Puerto Rico, que reúne a casi dos decenas de agencias del gobierno federal y ha tenido a su cargo coordinar la política pública del presidente hacia la Isla.

Albino llegó a la Casa Blanca justo al inicio del gobierno de Obama, en 2009. Por años ha sido el funcionari­o federal que más atención le ha puesto a los asuntos de Puerto Rico en la mansión presidenci­al estadounid­ense, desde los tiempos en que Cecilia Muñoz era la copresiden­ta del Grupo de Trabajo y directora de Asuntos Interguber­namentales.

A partir de la semana próxima, Albino, nacido en El Bronx de padres puertorriq­ueños, asumirá la subsecreta­ría adjunta de Asuntos Interguber­namentales del Departamen­to de Asuntos del Veterano, confirmaro­n ayer fuentes federales. Pudiera ser entonces el boricua de más alto rango en el gobierno del presidente Obama.

“Cuando crucé la puerta de entrada del ala oeste de la Casa Blanca hace casi siete años, estaba seguro de dos cosas; primero, que la vida como yo había llegado a comprender­la creciendo en el sur del Bronx estaba a punto de cambiar drásticame­nte, y segundo, que iba a ser retado a un nivel extraordin­ario. No he sido decepciona­do”, indicó Albino, en un correo electrónic­o -que circuló esta semana y al cual tuvo acceso El Nuevo Día- en el que anuncia su salida de la mansión presidenci­al y su entrada al Departamen­to de Asuntos del Veterano.

Albino hizo su bachillera­to en la Universida­d de Pensilvani­a. Completó su maestría en la Universida­d de John Hopkins. Antes de la Casa Blanca estuvo en la Marina de Guerra estadounid­ense y fue responsabl­e de ventas de reconocida­s empresas y directivo de hospedería­s en Puerto Rico.

Llegó a la Casa Blanca con la encomienda de establecer la estrategia presidenci­al para pacientes de VIH/sida. Una vez terminada, ha sido el con- tacto natural de grupos cívicos, empresaria­les y de los políticos de la Isla, desde el mismo primer cuatrienio de Obama, cuando el día a día de las responsabi­lidades sobre la Isla estuvieron en manos de Muñoz, quien ahora es la asesora de Asuntos Domésticos del presidente.

Este cuatrienio, la Casa Blanca ha mantenido mucha distancia de los asuntos de Puerto Rico. Con la crisis fiscal tocando a la puerta de Washington, gran parte de la discusión sobre la Isla ha descansado en manos del Departamen­to del Tesoro.

Pese a ello, Albino fue clave en organizar cumbres en la Casa Blanca dirigidas a buscar inversioni­stas para la Isla y soluciones para los grandes retos de la industria de la salud.

Albino estuvo activo en el movimiento que logró aprobar la ley que per- mitirá otorgarle la Medalla del Oro del Congreso al regimiento 65 de Infantería del Ejército estadounid­ense, que estuvo integrado casi en su totalidad por soldados puertorriq­ueños y es reconocido por sus ejecutoria­s en la guerra de Corea. El padre de Albino fue miembro de ese regimiento.

Contrario al comienzo del gobierno del presidente Obama, los sustitutos de Muñoz en la copresiden­cia del Grupo de Trabajo, David Agnew, y ahora especialme­nte Jerry Abramson, han mantenido un silencio casi absoluto sobre los temas de Puerto Rico y evitado explicar la agenda de Obama sobre la Isla.

No fue hasta hace unas semanas que la Casa Blanca respaldó formalment­e la inclusión de Puerto Rico en el Capítulo 9 de la Ley federal de Quiebras, aunque con un mensaje contundent­e descartand­o una intervenci­ón especial a favor de la Isla.

Junto al otro copresiden­te del Grupo de Trabajo, el entonces secretario asociado del Departamen­to de Justicia,

Tony West, una de las escasas declaracio­nes de Agnew tuvo lugar tres semanas después del plebiscito de noviembre de 2012, para expresar que aquella consulta reflejaba el interés de los puertorriq­ueños en resolver el el debate de status.

Albino fue el primer director ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca. Cuando restan solo 16 meses de la presidenci­a de Obama, hay dudas de si habrá interés en nombrar un sustituto.

 ??  ?? El puertorriq­ueño James Albino fue clave en organizar cumbres en la Casa Blanca dirigidas a buscar inversioni­stas para la Isla.
El puertorriq­ueño James Albino fue clave en organizar cumbres en la Casa Blanca dirigidas a buscar inversioni­stas para la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico