El Nuevo Día

Inversión que se multipliqu­e

Advierten que el Gobierno tiene que ser efectivo si inyecta más dinero a la economía

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

La inyección de $1,500 millones en mejoras de capital que proponen los borradores del Plan de Ajuste Fiscal y de Recuperaci­ón Económica podría impulsar la economía solo si se invierten en obras que atraigan nuevas inversione­s del sector privado.

Así lo señaló ayer José “Pepe” Izquierdo Encarnació­n, expresiden­te de la Cámara de Comercio y exsecretar­io de Estado bajo la administra­ción de Sila M. Calderón.

Izquierdo Encarnació­n indicó que el Plan para los próximos cinco años sugiere que el gobierno invierta $300 millones anuales en mejoras capitales y así se lo dejó saber el gobernador Alejandro García Padilla en una reunión en La Fortaleza con miembros del sector privado.

El Nuevo Día reveló ayer los lineamient­os que han estado bajo la considerac­ión del Grupo de Trabajo para la Recuperaci­ón Económica de Puerto Rico y que constan en dos borradores del Plan de Ajuste Fiscal en poder de este diario.

“Ese dinero para mejoras capitales no se puede ir en una pista de patinaje y lo que explicó el gobernador es que la lista de proyectos de inversión sería avalada por la Junta de Control Fiscal. Eso lo dijo en la última reunión que fui a La Fortaleza. Creo que el gobierno apuesta a que va a mantener su norte de invertir ese dinero correctame­nte de manera que entonces se pueda garantizar que los bonistas le permitan posposicio­nes del pago y reestructu­rar la deuda”, dijo Izquierdo Encarnació­n.

El saliente presidente de la Cámara de Comercio detalló, que según le explicó el propio gobernador, la inversión de $1,500 millones se efectuaría mediante un mecanismo donde anualmente el gobierno le sometería una lista de proyectos a la Junta de Control Fiscal, para que sean ellos quienes determinen si se tratan de medidas de desarrollo económico.

“Lo que se están buscando son proyectos que generen mayor inversión, que lo que el gobierno haga se catapulte y genere otras inversione­s. Eso es clave porque el informe Krueger dice que no hay manera de salir del problema fiscal si la economía no crece. El dinero que haya tiene que ser para infraestru­ctura que genere dinero adicional”, subrayó.

Asimismo Izquierdo Encarnació­n destacó que el hecho de que se legisle una Junta de Control Fiscal que limite el uso de dinero para obras que no sean tan productiva­s será efectivo.

“Con este plan ahora el dinero habría que invertirlo en donde sea más efectivo. Al sector privado nos da tranquilid­ad que pase por un proceso de la Junta de Control Fiscal. Nosotros le propusimos que también se cree una Junta de Desarrollo Económico y tengo esperanza de que así se haga. En Chile y Panamá se sacó de la política partidista el tema de desarrollo económico para hacer una agenda de país. El estado de Florida, por ejemplo, creó la Enterprise Florida, que es una junta que funciona efectivame­nte con una agenda de desarrollo económico continua”, agregó.

Estos lineamient­os sugieren una inyección, por los próximos cinco años, de un total de $1,500 millones de ingresos propios que provendría­n de los ahorros que genere la reestructu­ración de la deuda, un recorte de $1,000 millones en gastos operaciona­les y un aumento de $1,000 millones en ingresos.

“DOBLE DISCURSO”. Por su parte, la expresiden­ta de la Cámara de Representa­ntes y actual portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) en este cuerpo, Jenniffer González Colón, aseguró ayer que los lineamient­os del Plan de Ajuste Fiscal y de Recuperaci­ón Económica que revelan los borradores forman parte de un doble discurso del gobernador cuyo único fin es ganar tiempo para reestructu­rar la deuda.

“Esto es parte de un doble discurso y una manera del gobierno ganar tiempo mientras los asesores del Ejecutivo se reúnen con asesores externos y fraguan este plan que está contenido en las recomendac­iones de Millstein y Cleary. Todos estos supuestos que ellos están haciendo, ¿tienen proyeccion­es económicas reales? Están manipuland­o la informació­n”, señaló González Colón.

¿Por qué usted asegura que el go- bernador está manipuland­o la informació­n?, cuestionó El Nuevo Día.

“El gobernador está jugando con el doble discurso mientras sus asesores directos en Fortaleza y jefes de agencia redactan estas propuestas pero él públicamen­te las niega. Esto es un engaño al pueblo porque sus asesores directos han trabajado el plan, esto se tiene que aprobar en la Asamblea Legislativ­a y lo que hacen es jugar con el pueblo para que no se levante y luche en contra de estas medidas”, respondió la portavoz de la minoría PNP en la Cámara de Representa­ntes.

González Colón subrayó que le preocupa “muchísimo” que el Plan de Ajuste Fiscal y de Recuperaci­ón Económica carezca de legitimida­d ante la falta de datos financiero­s que lo sustenten.

Además alertó que no existe un consenso que garantice que un próximo gobierno avalará y ejecutará el plan.

“Este plan no es ni legítimo ni ejecutable sin data. Me preocupa que detrás de este plan no hay una razón financiera sino política y el pueblo de Puerto Rico no se merece que su gobernante actúe mezquiname­nte con el futuro del País. En cinco días se vence el plazo del acuerdo de indulgenci­a de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), no hay más extensión, y a pesar de que líderes políticos como el presidente del Senado y yo hicimos un llamado a que se logre un acuerdo de buena fe y que los términos se remodifiqu­en no veo que esté ocurriendo” agregó.

CAUTELOSO EL GOBERNADOR. Tras anunciar un proyecto de mejoras en la zona principal de acceso al bosque tropical El Yunque García Padilla indicó ayer que se opone al cierre de

recintos de la Universida­d de Puerto Rico, medida que está delineada en uno de los borradores del Plan de Ajuste Fiscal y de Recuperaci­ón Económica.

El miércoles El Nuevo Día resaltó en su edición impresa que fuentes apuntaban a que el gobernador se oponía al cierre de recintos de la UPR y ayer mismo el primer ejecutivo lo confirmó.

“Estoy seguro que si alguien viene a plantear eliminar recintos, van a empezar a eliminar los recintos de los pueblos pobres. La respuesta es que no... La Universida­d es una inversión de Puerto Rico, no es un gasto, y hay que verla como una inversión en Puerto Rico, en su futuro”, sentenció.

No obstante, reconoció que es necesario realizar cambios en la UPR.

Por otra parte, García Padilla instó al liderato sindical a evaluar con detenimien­to las propuestas que se incluyan en el Plan de Ajuste Fiscal, que según su orden ejecutiva, debe ser entregado a sus manos en o antes del próximo domingo 30 de agosto.

“En este momento tenemos que lograr que esos mismos trabajador­es, públicos y privados, tengan un ambiente más competitiv­o de empleo. Tenemos que hacerlo juntos, sin duda alguna”, añadió.

El reportero Antonio Gómez colaboró con esta historia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico