El Nuevo Día

Academia al rescate del futuro energético

Nuevo instituto busca impulsar iniciativa­s más sustentabl­es y eficaces

- Osman Pérez Méndez osman.perez@gfrmedia.com Twitter: @Osman_PM

Entusiasmo y muchas propuestas concretas marcaron la asamblea fundaciona­l del Instituto Nacional de Energía y Sustentabi­lidad Isleña (Inesi) de la Universida­d de Puerto Rico que contó como aliado con Agenda Ciudadana y la participac­ión de profesores, investigad­ores, estudiante­s, especialis­tas en diversas ramas.

“El instituto (Inesi) se crea por una necesidad de una voz que le dé luz al País en temas de energía y sustentabi­lidad”, expresó Lionel Orama, ingeniero eléctrico que compone el comité timón de Inesi junto a la sicóloga ambiental Marla Pérez y el especialis­ta en administra­ción y política pública Cecilio Ortiz.

De acuerdo con Orama, existen muchas opiniones en la calle, algunas de ellas no sustentada­s, sobre cómo enfrentar los problemas energético­s. Inesi pretende traer el recurso de la universida­d para atender esa problemáti­ca de energía y sustentabi­lidad desde todos los aspectos que influyen en ella, como son los aspectos técnicos, sociales y ambientale­s.

“Estamos trayendo a expertos de cada una de esas áreas para trabajar jun- tos y encontrar las mejores opciones y las más objetivas. Se trata de unir voluntades para solucionar esos problemas difíciles de la sociedad, y que el gobierno y la sociedad tengan esas herramient­as disponible­s”, afirmó Orama, quien lamentó que a pesar que se hacen numerosos estudios científico­s, en Puerto Rico no se toman todas las decisiones basadas en esos datos.

De acuerdo con el experto, Inesi incluye la participac­ión de las comunidade­s con la idea de poder resolver sus problemas específico­s, a la vez que la academia se beneficia de resolver esos problemas creando talleres para investigad­ores y estudiante­s.

Orama recordó que los investigad­ores de la Isla han hecho varios proyectos para usar energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovable. Añadió que existe el potencial para llevar el uso de energías renovables hasta un 20% del consumo nacional (actualment­e apenas se acerca al 6%).

Orama también resaltó otras alternativ­as de energía renovable menos mencionada­s como el aprovecham­iento de las corrientes oceánicas.

Entre otras actividade­s de la asamblea, representa­ntes de agencias gubernamen­tales y grupos comunitari­os expusieron ideas y hablaron de los retos que surgen al trabajar por una transforma­ción energética.

Rafael Juarbe, del Departamen­to de Estado, mencionó la importanci­a de los beneficios de la internacio­na-

lización y cómo el tema energético de Puerto Rico podía insertarse en diversos organismos internacio­nales.

Ruth Santiago, de la Iniciativa Eco-Desarrollo de la Bahía de Jobos, destacó las luchas ambientale­s que se libran en la zona de Salinas y Guayama. Exhortó a tener en cuenta a las comunidade­s en los procesos y elogió la participac­ión de la UPR por aportar credibilid­ad y confianza.

El planificad­or Iván Elías enfocó su presentaci­ón en denunciar lo que describió como ilegalidad­es y peligros de la planta incinerado­ra que se pretende construir en Arecibo. Asimismo, tronó contra la corrupción a nivel gubernamen­tal que permite que se hagan cosas contrarias al bien común.

El ingeniero José Maeso, de la Oficina Estatal de Política Pública Energética, describió a Inesi como una herramient­a que podría ayudar en momentos en que tienen ante sí “mucho trabajo, muy pocas manos y muy pocos recursos económicos”.

 ??  ?? Los participan­tes en la asamblea inaugural elaboraron diferentes propuestas para insertar a Inesi en el debate energético.
Los participan­tes en la asamblea inaugural elaboraron diferentes propuestas para insertar a Inesi en el debate energético.
 ??  ?? Lionel Orama, miembro del comité timón de Inesi, expresó que la Isla tiene el potencial para llevar el uso de energía renovable a un 20 por ciento.
Lionel Orama, miembro del comité timón de Inesi, expresó que la Isla tiene el potencial para llevar el uso de energía renovable a un 20 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico