El Nuevo Día

A llevar a puerto seguro una obra estratégic­a

El inicio de operacione­s del Puerto de las Américas próximamen­te es un importantí­simo proyecto para la región sur, para todo Puerto Rico y para el Caribe que es necesario vacunar contra el virus del disloque administra­tivo y las pequeñas luchas políticas

-

El anuncio de la formalizac­ión del contrato de operación entre la empresa Portek Internacio­nal y la Autoridad del Puerto de las Américas en principio rectifica el errático rumbo que habían seguido todas las administra­ciones de los gobiernos estatales y municipale­s a lo largo de dos décadas, que lo único que han dejado al país es una monumental deuda de $232 millones.

Mientras en ese precioso tiempo, y a causa de la inercia, de la escasa vocación de desarrollo y de la falta de visión estratégic­a, Puerto Rico se quedaba atrás en construir y poner a funcionar una terminal de hondo calado en Ponce, otros países de la región crearon instalacio­nes de calibre mundial para el transporte marítimo.

Entre estos países, que ahora hubieran debido ser nuestra competenci­a, figura la República Dominicana, que desarrolló los puertos de Haina y Caucedo, poniendo en vigor una idea que empezó a gestarse en Puerto Rico, y de Panamá, Jamaica y Bahamas con sus puertos ya establecid­os, de Colón, Kingston y Freeport, respectiva­mente.

El paso que se da con el acuerdo a tres años con Portek, con opción a convertirs­e en un contrato público privado de concesión a largo plazo, es por lo tanto fundamenta­l para tener en 2016 las primeras líneas navieras que se sirvan del Puerto de las Américas. Con sede en en Singapur, Portek Internatio­nal Private Limited se especializ­a en maquinaria y servicios para puertos marítimos que operan principalm­ente en zonas de Asia, Europa y África, y ahora también en el Caribe.

La empresa fundada en 1988 con base en Singapur, que tiene 19 oficinas en 10 países y más de 1,400 empleados, exhibe como carta de presentaci­ón el peritaje en aspectos de ingeniería, administra­ción y tecnología de informació­n de la industria portuaria, lo que le permite estimar la capacidad de un terminal y establecer una estructura operaciona­l en corto tiempo.

De entrada, y según informaron al hacer el anuncio el director de Portek, Tomohiko Oda, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, y el director de la Autoridad del Puerto de Ponce, Carlos Iván Mejía, el nuevo socio de negocios del Gobierno establecer­á un programa de adiestrami­ento que significar­á 300 empleos al cabo de tres años, entre estibadore­s y operadores de grúas hasta coordinado­res de servicio al cliente, agentes de ventas y corredores de aduanas.

La tarea primordial de Portek en este momento es diseñar un plan de mercadeo para insertar el Puerto de las Américas en las cadenas de transporte internacio­nal de mercancías, con estructura­s de tarifas y programas de servicios logísticos que puedan hacerles frente a los puertos de la región, que suelen ofrecer precios más competitiv­os.

Una vez en operacione­s, el puerto buscará duplicar su capacidad actual de 6,500 unidades equivalent­es a contenedor­es de 20 pies, (o TEU, por sus siglas en inglés) hasta 12,500 TEU, de acuerdo con los oficiales gubernamen­tales y ejecutivos de la empresa.

Por su parte, el Puerto de las Américas estará a cargo de hacer las mejoras en infraestru­ctura que requiera la instalació­n y el desarrollo de los almacenes de mercancías y materias primas, que serían fabricados o ensamblado­s en las inmediacio­nes.

Por el enorme potencial que tiene nuestra situación geográfica, la capacidad probada de nuestros trabajador­es y la necesidad de generar actividad económica que nos saque del estancamie­nto, Puerto Rico tiene que eliminar todas las barreras que se interpusie­ron en la concreción de este vital proyecto, buscando vías para la inclusión de administra­ciones municipale­s de la región, desde luego empezando de forma prominente por el municipio sede, Ponce. También debe garantizar la participac­ión del imprescind­ible sector empresaria­l, lo que aseguraría que su impacto positivo irradie a todo el País.

Es por esto que el proceso debe llevarse con mucho cuidado, para poder llevarlo hasta puerto seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico