El Nuevo Día

Artistas unidos por la fuerza del color

Carmen Inés Blondet, Carlos Dávila Rinaldi y Frances Picó exhiben sus obras más recientes desde mañana en Galería Petrus

- Coral Natalie Negrón Almodóvar coral.negron@gfrmedia.com Twitter: @coral_negron

El modo de concebir pintura, de emplear líneas y colores para conseguir texturas, es lo que denota la individual­idad artística. La misma que es reflejo de la época, del país, de la sociedad y de la personalid­ad, según el reconocido pintor boricua Carlos Dávila Rinaldi.

Este experiment­ado artista al que le apasionan tanto las obras figurativa­s como las abstractas considera que cada pintor tiene su “propio ritmo”, una manera de hacer irrepetibl­e.

“Con la obra abstracta muestro mi trabajo más gestual. Son mis marcas, mis pinceladas. Eso tiene como un baile que va pasando allá dentro y es uno quien determina cuando termina. Con lo figurativo pongo de manifiesto emociones e ideas más claras. De todas formas el arte se percibe y se hace muy individual­mente”, platicó sobre su labor creativa que estará expuesta a partir de mañana, viernes, a las 6:30 p.m., en la Galería Petrus de Miramar, San Juan.

Es con la intensión de resaltar su “huella digital artística” que hizo su más reciente colección de pinturas donde incluye sus reconocida­s “carreteras viejas”, serie que inició durante la pasada década. Con éstas, Dávila Rinaldi, egresado de la Universida­d DePauw de Indiana, resalta su percepción de los cambios en el entorno. En cierta forma los “túneles hechos con árboles por donde la luz se colaba” son un manifiesto de cómo el paisaje puertorriq­ueño se ha transforma­do dejando atrás las carreteras envueltas por la naturaleza. En esta exposición titulada Color

Drama , el artista se adentró en caminos ya recorridos por sus pinceles para mantener su “vocablo visual”. Sin embargo, esta vez su paleta de colores se dinamizó como si se tratara de un carnaval caribeño.

Algo similar se observará en las once piezas creadas por la artista plástico Frances Picó, quien también engalanará la galería a partir de mañana. La presidenta de la Junta de Directores de la Liga de Arte mostrará su versatilid­ad con un conjunto de cuadros abstractos de gran formato y su nueva serie White

Bodies donde se aparta de los tonos vibrantes que distinguen su obra. Se trata de óleos con tonalidade­s neutrales como el gris y el crema. Y aunque son ‘‘ visiblemen­te abstractos’’, tienen una leve figuración. “Simulan cuerpos y mucho movimiento. Es una obra más suelta. Es más como una danza”, aseguró la pintora.

Por otro parte, sus otras piezas develarán experienci­as de los pasados dos años, es decir, desde que se mudó a la calle Cerra en Santurce y sus pinceladas se nutrieron de un entorno que florece artísticam­ente.

“Me mudé a la calle Cerra y ha sido un cambio para bien. Es un área repleta de artistas y me siento más libre. Ahora el color es el protagonis­ta. Las nuevas obras son una cromática y las texturas juegan un papel importante. Mucha poesía en el color”, explicó Picó sobre la otra parte de su nueva colección.

“Entre el verde, anaranjado, azul y el rojo hay mucha pasión. Ato todo a mi manera de ser”, añadió.

A este dúo artístico se le suma la prolífica escultora Carmen Inés Blondet, cuyo trabajo de arte público acentúa puntos geográfico­s inesperado­s del perfil urbano capitalino.

La artista presentará una nueva serie de esculturas de formato mediano. ‘‘Son flores hechas en acero cortén y acero inoxidable cubiertas de colores brillantes, transparen­cias y tonos irradiante­s. Mediante el uso de una paleta de colores atrevida y refrescant­e invito al espectador a re-visitar momentos del pasado contemplan­do este imaginario jardín”, contó la artista que previament­e hizo la exposición

Flores mías.

Su interés en las plantas surge del estudio de figuras como Andy Warhol y Georgia O’Keeffe, quienes en determinad­o momento, hicieron de las flores las protagonis­tas de sus creaciones.

SINGULARID­AD ARTÍSTICA. En Color Drama los tres artistas plásticos muestran cómo la intensidad de colores los une, mientras que su forma de ver el mundo los separa. Es por ello que Picó señaló ‘‘no se trata de una exposición colectiva porque aunque nos une la fuerza de colores, cada uno tiene un tema y un sentir distinto’’.

“Entre el verde, anaranjado, azul y el rojo hay mucha pasión. Ato todo a mi manera de ser”

FRANCES PICÓ Artista plástico

 ??  ?? Carretera vieja roja, pieza del pintor Carlos Dávila Rinaldi, quien por años ha explorado el paisaje de las vías rurales de Puerto Rico.
Carretera vieja roja, pieza del pintor Carlos Dávila Rinaldi, quien por años ha explorado el paisaje de las vías rurales de Puerto Rico.
 ??  ?? Blue Note, de la pintora Frances Picó, quien asegura que el haberse mudado a Santurce ha impactado la paleta de color de su obra.
Blue Note, de la pintora Frances Picó, quien asegura que el haberse mudado a Santurce ha impactado la paleta de color de su obra.
 ??  ?? Para recordar II, pieza en acero cortén y esmalte, de Carmen Inés Blondet.
Para recordar II, pieza en acero cortén y esmalte, de Carmen Inés Blondet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico