El Nuevo Día

Un suceso que levanta muchas interrogan­tes

Alerta sobre los riesgos del periodismo tras el incidente entre el periodista Jorge Ramos y el magnate Donald Trump

- Rosalina Marrero-Rodr'iguez rosalina.marrero@gfrmedia.com Twitter: rmarrero1

El incidente del que fue objeto el periodista Jorge Ramos por parte del magnate y aspirante republican­o a la presidenci­a de Estados Unidos, Donald Trump, levanta otra alerta sobre los riesgos que encaran quienes ejercen la profesión de informar, sobre todo en un país donde cada vez surgen más eventos que dejan al descubiert­o la intoleranc­ia de algunos sectores de la población.

La acción de expulsar al hombre ancla de la cadena Univisión de una conferenci­a de prensa, en la que cumplía con el ejercicio periodísti­co de preguntar, dejó también al descubiert­o la falta de compromiso del candidato con la posición a la que aspira.

“Si algo la gente desde el interior del gremio (periodísti­co) y hacia afuera debe recordar con frecuencia son los riesgos que envuelve el ejercicio del periodismo, son riesgos unas veces más severos que otros. En el caso de Jorge Ramos, el riesgo es al discrimen, al repudio, porque la reacción de la que fue objeto en las redes sociales muchas veces fue simple y llano por razones de origen étnico”, lamentó Juan Hernández, nuevo presidente de la Asociación de Periodista­s de Puerto Rico (Asppro).

“Más grave aún es el riesgo de la vida misma que en el contexto de ese país (EE.UU.), ese riesgo es uno que va adquiriend­o cada vez mayor seriedad por los niveles de intoleranc­ia que se dan cada vez más manifiesto­s en la población en general”, sostuvo Hernández consideran­do la muerte ayer de dos periodista­s que resultaron asesinados por uno de sus colegas en el estado de Virginia.

La reflexión del líder de la Asppro sucede a un día de que el vídeo del encuentro en Iowa entre Ramos y Trump se tornara viral en las redes sociales provocando infinidad de reacciones, entre positivas y negativas, incluidas aquéllas que no lo reconocen como periodista sino como un “activista” de la comunidad hispana.

“Él (Trump) ha decidido como candidato exponerse públicamen­te y él, con esa decisión, va adquiriend­o unas responsabi­lidades sociales que no tienen otros ciudadanos en ese país. En ese sentido, esa nueva responsabi­lidad que adquiere es una de mantener informado al país sobre sus planes, sus aspiracion­es y cualquier otro detalle que pudiera resultar relevante al público. Cuando él decidió ordenar que sacaran a un periodista de la conferenci­a de prensa que él estaba ofreciendo, decidió darle la espalda a ese compromiso, y entre eso y ocultar informació­n no hay ninguna diferencia”, expuso Hernández.

El comportami­ento de Ramos dentro de la conferenci­a de prensa también ha sido cuestionad­o por quienes justifican la acción de Trump, que generó una multiplici­dad de reacciones. Los cantantes Ricky Martin, Luis Fonsi y Marc Anthony la repudiaron en las redes sociales con expresione­s como “basta ya”, “los latinos se respetan” y “de qué vale tener tanto dinero si lo que sale de tu boca no vale ni dos centavos”, respectiva­mente.

“Me parece que el periodista ejerce un excelente ejercicio periodísti­co; ni Donald Trump ni su equipo le habían ofrecido otra alternativ­a viable para poder hacer sus preguntas, así que del hecho de no querer consciente­mente reconocer la presencia del periodista hasta pensar que lo que se pretende es ocultar informació­n no hay diferencia”, reiteró el presidente de la Asppro.

Gary Javier, presidente del Overseas Press Club de Puerto Rico, coincide con Hernández al reconocer la solidarida­d expuesta por otros periodista­s presentes en la conferenci­a de prensa que le cuestionar­on al aspirante republican­o sobre lo ocurrido con el colega, a quien posteriorm­ente se le autorizó a regresar y pudo realizar sus preguntas de interés para los inmigrante­s en la nación norteameri­cana.

“Hubo solidarida­d de muchos periodista­s y entiendo que cada cual defiende su compañía y tal vez habrá momentos en que uno no se podrá tirar al ruedo por otro compañero, pero hubo solidarida­d”, afirmó el portavoz de la OPC. “Los compañeros estaban defendiend­o la libertad de prensa”, concluyó.

“Del hecho de no querer consciente­mente reconocer la presencia del periodista hasta pensar que lo que se pretende es ocultar informació­n no hay diferencia”

JUAN HERNÁNDEZ Presidente de la Asppro

“De qué vale tener tanto dinero si lo que sale de tu boca no vale ni dos centavos”

MARC ANTHONY Cantante

 ??  ?? El periodista de Univisión fue escoltado el martes de una confenrenc­ia de prensa por un guardaespa­ldas del aspirante republican­o a la presidenci­a de los Estados Unidos.
El periodista de Univisión fue escoltado el martes de una confenrenc­ia de prensa por un guardaespa­ldas del aspirante republican­o a la presidenci­a de los Estados Unidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico