El Nuevo Día

Pugna por el Premier 12

Conflicto por el posible uso de jugadores de la liga invernal para el torneo de noviembre

- Joel Ortiz Rivera joel.ortiz@elnuevodia.com Twitter: @JoelOrtizE­ND

La ausencia de informació­n, la falta de comunicaci­ón y el momento en que se celebra han creado la sensación de que el primer torneo Premier 12, que promulga la Confederac­ión Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), no ha dado un primer paso en la dirección correcta.

En Puerto Rico el asunto parece haber creado un impasse sobre el uso de jugadores de la Liga de Béisbol Profesiona­l Roberto Clemente (LBPRC), cuya temporada comenzará el 30 de octubre, en el equipo que debe presentar la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

El torneo de béisbol de élite, creado entre la Federación Internacio­nal de Béisbol (IBAF) y la WBSC como medio para sustituir la extinta Copa Mundial y encaminar la readmisión del béisbol en las Olimpiadas, se celebrará cada cuatro años en noviembre, época en que por décadas se ha jugado la pelota invernal de República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México, convocados todos al torneo.

Este año se celebrará del 8 al 21 de noviembre en Japón y Taiwán.

“Estoy un poco preocupado de que una actividad como esta se celebre durante el tiempo que corren nuestros torneos y creo que es más complicado de lo que aparenta”, dijo Héctor Rivera Cruz, presidente de la LBPRC, quien alegó que no ha recibido notificaci­ón oficial alguna.

“Como cuestión de principios y filosofía creo en una mayor participac­ión de Puerto Rico, pero no podemos permitir que nos saquen jugadores así de manera irrestrict­a y sin condicione­s del torneo, en el que una ausencia de dos o tres semanas es mucho tiempo”.

Rivera Cruz dijo que la Junta de Directores de la LBPRC se reunirá el lunes 31 para discutir las áreas positivas y negativas del Premier 12 y tomar una posición oficial.

La idea de “detener el torneo (de la LBPRC) es muy difícil de tan siquiera pensarlo. La prioridad es el torneo”.

En el caso de los jugadores boricuas, dijo Rivera Cruz, una gran parte pertenece a organizaci­ones de Major League Baseball, (MLB), entidad que mediante el Winter League Agreement posee acuerdos de trabajo con las ligas caribeñas, por lo que su permiso podría ser requerido también.

Incluso el presidente liguero, abogado de profesión, advirtió que los jugadores que asistan al evento podrían hasta verse involucrad­os en incumplimi­entos de contrato si firman alguno y abandonan sus equipos para ir al Premier 12. Obviamente también perderían el salario que devengaría­n.

Este agregó que el asunto, además, ya se ha elevado al seno de la Confederac­ión de Béisbol del Caribe (CBPC), que agrupa las ligas caribeñas, a las que no se le consultó sobre el proyecto del torneo, según Rivera Cruz, y ni siquiera el comisionad­o de la CBPC tenía detalles,

Ayer no se pudo conseguir una declaració­n del comisionad­o Juan F. Puello, pero se supo que hace dos semanas, el italiano Riccardo Fraccari, presidente de la IBAF, viajó hasta República Dominicana para reunirse con Puello sobre el asunto.

Además se supo que los demás países, que al principio no apoyaban la idea del torneo, al parecer ya aceptaron pero presentand­o equipos con jugadores de menor experienci­a señalados en listas específica­s hechas por cada liga. Puerto Rico es el único país que no ha dado recomendac­ión.

El asunto de enviar jugadores de menos experienci­a o de ligas alternas no parece ser opción para Puerto Rico, según Rivera Cruz, pues en la Isla los equipos no tienen tantos jugadores.

Por su parte, el presidente federativo, José Quiles, informó que fue este lunes (24) que la FBAPR tuvo por primera vez detalles específico­s mediante una videoconfe­rencia con la IBAF en la que participó el dirigente del equipo isleño, Edwin Rodríguez.

Este indicó que la falta de pormenores no fue una falla de la FBAPR, sino de la Internacio­nal, cuyo flujo de informació­n ha contrastad­o grandement­e con el visto antes para eventos como el World Baseball Classic.

Quiles indicó que el escogido de jugadores está en manos de Rodríguez, quien tiene la autoridad y su apoyo para hacerlo, y si usa jugadores del béisbol Doble A o no, es su decisión.

Uno de los detalles que se supo es que los jugadores elegibles son los que no estén en róster de 40 de equipos de las Mayores, y si están, la FBAPR tendría que gestionar y pagar seguros.

“En los próximos días le voy a cursar una carta a Rivera Cruz para sentarnos a discutir el asunto. Y debe ser a principios de septiembre, pues el 10 hay que entregar un roster preliminar de 48 jugadores”, dijo Quiles.

“Creo que el momento en que se celebra (el Premier 12) es complicado porque es cuando juegan las ligas del Caribe. Yo dudo que nos presten los jugadores", finalizó Quiles.

 ??  ?? El Premier 12, que además de Puerto Rico incluye a Estados Unidos, Cuba, Canadá, República Dominicana, Venezuela, México, Japón, China Taipei, Holanda, Corea del Sur e Italia, se jugará del 8 al 21 de noviembre.
El Premier 12, que además de Puerto Rico incluye a Estados Unidos, Cuba, Canadá, República Dominicana, Venezuela, México, Japón, China Taipei, Holanda, Corea del Sur e Italia, se jugará del 8 al 21 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico