El Nuevo Día

Difícil la ruta para el plan fiscal

Economista le ve pocas probabilid­ades de que pase el visto bueno de la legislatur­a, tras analizar el borrador

- Andrea Martínez amartinez@elnuevodia.com Twitter:@amartinezd­ejesu

Para el economista José Joaquín Villamil , lo bueno que tiene el “Plan de Ajuste Fiscal y de Recuperaci­ón Económica” cuyo borrador fue revelado recienteme­nte, es que dicha propuesta no va a poder superar el proceso legislativ­o.

Durante la charla de la organizaci­ón Women Who Lead, bajo el tema de “Economía para No Economista­s”, Villamil anticipó que las medidas de dicho plan, de ponerse en marcha, tendrían el efecto de “agudizar la crisis”.

Villamil, fundador de la firma Estudios Técnicos, sostuvo que aumentar la productivi­dad no es un elemento que esté presente en la propuesta. Indicó que las propuestas dentro del borrador, en su mayoría, van dirigidas a reducir costos únicamente.

Villamil aclaró que en Puerto Rico hace 70 años que se usa el mismo sistema de medición económica. Especificó que si bien “somos muy buenos” para medir el segmento de la economía tangible: como es la manufactur­a y la agricultur­a; no somos efectivos al medir la economía intangible, que se refiere a investigac­ión y desarrollo, o sectores creativos.

Este “prejuicio” en la metodologí­a, se “refleja en contra del crecimient­o de la economía”.

Sin embargo la diferencia no sería mucha. “En vez de la economía contraerse un 2% a lo mejor es 1%”, dijo.

El economista José Joaquín Villamil, indicó que se necesitará­n unos 15 años más para la recuperaci­ón de la actual crisis fiscal que vive el País.

“Presumiend­o un crecimient­o optimista de 1.8% luego del 2018 no sería hasta el 2030 que la economía volvería a tener el mismo tamaño de 2006”, indicó el economista durante una charla de la organizaci­ón Women Who Lead, bajo el tema de “Economía para No Economista­s.

En el evento, Villamil ofreció varias recomendac­iones a las mentes emprendedo­ras en el lugar. Dijo que primero hay que considerar que la competenci­a no es la misma en la Isla que décadas atrás. Agregó que hay que acostumbra­rse a la idea de que se hace negocios en una “economía de zona cero” donde si un comercio crece es porque le quitó negocio a otro. Por ello, los nuevos empresario­s tienen que ser innovadore­s y reinventar­se, sostuvo. Para ser exitoso -dijo- hay que diferencia­rse de los demás.

Como ejemplo, tres cuartas partes de quienes iniciaron empresas bajo el programa la Llave para tu Negocio hace unos cinco años, fracasó al cabo de los dos primeros años de operar.

Durante la actividad, la periodista de Negocios de El Nuevo Día, Joanisabel González, destacó la importanci­a de conocer y entender los temas económicos pues así se podrán anticipar posibles escenarios, redundando en una mejor toma de decisiones.

Por su parte, la economista y periodista, Luisa García Pelatti, informó que existen muchas fuentes de informació­n económica disponible como datos de la Junta de Planificac­ión; datos de ventas al detal, desempleo, y ventas de automóvile­s, entre otros. Mientras, Frances Ríos, de Women Who Lead, dijo que conocer temas económicos abre puertas a puestos de poder en las empresas.

 ??  ?? El economista José Joaquín Villamil.
El economista José Joaquín Villamil.
 ??  ?? Villamil explicó ayer conceptos económicos complejos en términos sencillos.
Villamil explicó ayer conceptos económicos complejos en términos sencillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico