El Nuevo Día

El secreto de las mejores escuelas

En medio de los inmensos desafíos de la educación pública, hay planteles que dan ejemplo de excelencia. Mostramos algunos casos y explicamos la receta de su éxito

- Rut N. Tellado Domenech rtellado@elnuevodia.com Twitter: @rut_tellado

Las escuelas Dr. Carlos González, en Aguada; Antera Rosado Fuentes, en Río Grande, y Emérita León Candelas, en Cayey, podrán estar distantes, pero tienen elementos en común. El primero que salta a la vista es la cantidad mínima de estudiante­s fuera de las aulas y el silencio que mantienen los pocos que quedan en los pasillos.

Las tres también han sido reconocida­s por su excelencia. La primera, por graduar a la mayor cantidad de estudiante­s de duodécimo grado con promedio de 4.00; las otras dos, por sus ejecutoria­s en las Pruebas Puertorriq­ueñas de Aprovecham­iento Académico (PPAA).

Más que una fórmula mágica, el éxito de estos y otros planteles públicos que logran un alto aprovecham­iento académico radica en una combinació­n de varios elementos, según expertos.

Entre éstos, el exsecretar­io de Educación, César Rey, destacó una relación de calidad entre maestros y estudiante­s, el alto nivel de compromiso de los docentes y el sentido de pertenenci­a de toda la comunidad escolar.

A su vez, Ángeles Molina Iturrondo, exdecana de la Facultad de Educación de la Universida­d de Puerto Rico en Río Piedras, destacó otras variables, como la buena comunicaci­ón entre todos en el plan- tel y manifestar­le a los alumnos que se tiene altas expectativ­as de ellos.

“La figura del director como líder es fundamenta­l porque aúna las fuerzas y las pone a trabajar al unísono por el bien de la escuela”, resaltó la también catedrátic­a.

Lamentó que las escuelas exitosas “deberían ser la regla y son la excepción”. De hecho, de los 1,332 planteles públicos, sólo 92 contaron en el 2014 con la clasificac­ión de excelencia bajo el nuevo Plan de Flexibilid­ad. Dicha categoría depende de los resultados en las PPAA. Según los resultados de las pruebas administra­das en abril pa- sado, divulgados en julio por el Departamen­to de Educación, sólo un 44% de los alumnos lograron puntuacion­es proficient­es o avanzadas en español. Un 30% hizo lo propio en matemática­s y un 42% en inglés y ciencias.

Para lograr que más escuelas públicas logren el éxito, Rey recomendó incrementa­r el presupuest­o asignado a cada plantel de acuerdo a su desempeño, dar más reconocimi­ento público a las iniciativa­s positivas y ver cuántas pueden replicarse en otras escuelas, tomando en cuenta las singularid­ades de cada una.

 ??  ??
 ??  ?? El compromiso de los docentes y el sentido de pertenenci­a es fundamenta­l para lograr un alto aprovecham­iento académico.
El compromiso de los docentes y el sentido de pertenenci­a es fundamenta­l para lograr un alto aprovecham­iento académico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico