El Nuevo Día

En ruta la derogación del impuesto a las remesas

Este martes se presentará en la Cámara una medida para derogar ley que impone el tributo

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

El representa­nte Carlos Vargas Ferrer , autor de la ley que recarga un impuesto sobre las remesas, radicará este martes una medida para derogar este estatuto ante la inacción de Hacienda de dirigir los ingresos a los programas de vivienda para familias de escasos recursos económicos y personas de edad avanzada.

“Todas las transferen­cias que se hacen por Internet son electrónic­as. Por eso es que la ley se llama Ley de Transferen­cia Electrónic­a. Mi postura es que voy a solicitar la derogación de la ley completa porque las enmiendas que el Senado le incluyó, que fue eliminar el impuesto a toda transacció­n que se lleva a cabo a través del Internet, implícitam­ente lo que hace es derogar la ley por completo”, explicó Vargas Ferrer.

El representa­nte del Partido Popular Democrátic­o (PPD) por el Distrito 29, quien es el presidente de la Comisión cameral de Vivienda y Desarrollo Urbano, denunció que los dos fondos que serían nutridos por el impuesto a las remesas actualment­e están sin dinero y Hacienda no le está destinando los recaudos por concepto del impuesto.

“La ley prácticame­nte es muerta porque el fondo 173, que es el fondo que se utiliza para ayudar en el pago de alquiler de personas envejecien­tes de escasos recursos y el otro, que son los Fondos de Mi Casa Propia, que se usa para ayudar a la clase media en el pronto pago de la compra de su primer hogar, están en déficit. La lógica

“Vengo y legislo y luego el Ejecutivo decide empezar a dispensar así que mejor derogo la ley y que el Ejecutivo busque el dinero para ayudar a estos sectores desaventaj­ados”

CARLOS VARGAS FERRER Presidente de la Comisión cameral de Vivienda y Desarrollo Urbano

detrás de esta idea era captar alguna cantidad de dinero para nutrir ambos programas de los $1,200 millones que se van de Puerto Rico anualmente”, añadió.

¿Usted está convencido de querer derogar la ley de su propia autoría?, preguntó El Nuevo Día.

“Me da mucha lástima porque el programa de envejecien­tes tiene un déficit de $4 millones y el programa de Mi Casa Propia dejará de operar y, por consiguien­te, ya la gente no tendrá ayuda para el pronto de su casa. Como autor de la ley voy a solicitar la derogación porque no voy a tener una legislació­n inoperante”, respondió.

Según Vargas Ferrer, Hacienda ha otorgado varias dispensas en la Ley 136 y eso a su vez dificulta que se nutran los fondos de corte social para los que la medida fue diseñada.

“Vengo y legislo y luego el Ejecutivo decide empezar a dispensar así que mejor derogo la ley y que el Ejecutivo busque el dinero para ayudar a estos sectores desaventaj­ados. Actualment­e no hay un 2% que nutra esos fondos y estoy viendo que ahora tanta gente se preocupa por PayPal, como si esa fuere la única forma que existe para transferir dinero fuera de la isla”, agregó.

Vargas Ferrer vaticinó que hay ambiente en la Cámara para derogar el impuesto a las remesas y se mostró esperanzad­o que en un futuro cercano se le puedan asignar fondos a los programas afectados.

SENADO YA LO ELIMINÓ. El senador Ramón Luis Nieves, espera que la decisión de PayPal de eliminar en Puerto Rico el servicio de pago de persona a persona, a partir del 1 de noviembre, sea revertido una vez la Cámara actúe sobre la Ley 136 que carga el impuesto del 2% a las remesas.

Nieves explicó el viernes que el estatuto, según fue enmendado, exime a los bancos y al servicio de correos de Estados Unidos del cobro del 2% en sus transaccio­nes monetarias, por lo que estas institucio­nes no se han visto afectadas.

“Desde un principio nos opusimos a la radicación de este proyecto porque entendíamo­s que discrimina con los ciudadanos de recursos económicos limitados que no tienen cuentas de banco. Además de que representa una competenci­a desleal para los comercios locales que emiten giros”, señaló.

Nieves, quien preside la Comisión senatorial de Banca, Seguros y Telecomuni­caciones, destacó que compañías como Moneygram y Western Union no se vieron afectadas con el impuesto a las remesas porque el Departamen­to de Hacienda les otorgó una dispensa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico