El Nuevo Día

O bailamos todos...

- Nanny Torres nanny.torres@gfrmedia.com

Es que no entiendo. Se declara un estado de emergencia fiscal, por tanto, se crea una ley que establece una gerencia estructura­da para atender esta situación. No hay dinero. Punto. Bajan las directrice­s. Entre estas, reducción de gastos (obligatori­o) en la Rama Ejecutiva. Entiéndase, reducción de contrataci­ón de servicios profesiona­les y comprados; reducción en la nómina de empleados de confianza, controles para la ocupación de puestos vacantes, reducción de consumo energético y de servicio de acueductos y alcantaril­lados. Reducción es la consigna. Será en la casa suya y en la mía. Porque en el Gobierno poco caso prestaron al asunto. Resulta que un análisis de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) reveló, que a un año de la famosa Ley 66 de Sostenibil­idad Fiscal y Operaciona­l, un total de 31 agencias del gobierno aumentaron su nómina de confianza mientras otras 27 dependenci­as incumplier­on con el recorte en gastos de servicios profesiona­les o comprados. Esto impidió un recorte de $91.1 millones en sus gastos operaciona­les. Qué parte no entendiero­n de que no hay dinero, y que al igual que se les pide a los ciudadanos creativida­d, paciencia y sacrificio, estos jefes de agencia tienen que hacer lo mismo. Más con menos. Todos. Sin excepción. Ahora nos vienen con el cuento de los famosos “puestos esenciales con funciones técnicas y altamente especializ­adas, que no pueden ni deben ser atendidas mediante puestos en el servicio de carrera”. ¿Algún viaje a Marte se está cuajando y no nos hemos enterado? Debido a la crisis fiscal, desde marzo los ciudadanos estamos pagando un aumento en la gasolina. Desde julio estamos con menos chavos en el bolsillo por el aumento del IVU del 7% al 11.5%. Enormes sacrificio­s se realizan en los hogares para vivir con menos. ¿Qué pasa que en el Gobierno no pueden? O bailamos todos o se rompe la radiola.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico