El Nuevo Día

ANTE EL RETO DE MÉXICO

Puerto Rico inicia la segunda ronda del Preolímpic­o con marca de 0-3 frente a un poderoso rival con marca inversa

- Raúl Álzaga Enviado Especial

CIUDAD MÉXICO. - ¿Quién se acuerda del Preolímpic­o 2007 en Las Vegas?

Aquel fue un fatídico torneo para el Equipo Nacional de Puerto Rico en primera ronda, necesitand­o que Argentina le ganara a Panamá a última hora y con ‘goal average’ para poder pasar a segunda ronda.

En fin, en ese 2007, Puerto Rico llegó a la segunda fase a duras penas, solo para dejar brillar sus mejores actuacione­s en esa ronda con las espaldas contra la pared tras ganar tres de sus próximos cuatro compromiso­s al apalear a Canadá, Venezuela y a Brasil (con sus enebeistas) y solo perder contra el ‘Dream Team’ de Estados Unidos. Así las cosas, en semifinale­s, perdieron con Estados Unidos y volvieron a ganarle Brasil por el bronce.

Una secuencia reivindica­toria es lo que precisamen­te necesita Puerto Rico (0-3) en la segunda ronda que inicia hoy en el Palacio de los Deportes de esta ciudad, para poder aspirar a finalizar entre las primeras cuatro posiciones y optar por uno de los dos puestos olímpicos que se otorgarán aquí o, en el peor de los casos, terminar quinto y tener opción a Repechaje. Para esta fase, el resultado ante los equipos eliminados se borra.

En papel, el panorama luce asequible aún con al anfitrión México siendo el primer rival de los boricuas esta noche desde las 9:30.

“El ánimo del equipo está positivo para enfrentar la segunda ronda”, dijo el dirigente de Puerto Rico, Rick Pitino. “Es difícil decir esto cuando se pierde por 20 puntos (ante Canadá el viernes), pero estoy orgulloso (del es- fuerzo). Los muchachos jugaron duro”, agregó el técnico.

Ciertament­e, México sale de favorito en ese duelo, no solo porque juega ante su gente, sino también por su muy mejorada y paciente ejecución ofensiva a media cancha, que despunta por sus frecuentes penetracio­nes al canasto y sacando el balón hacia el lado para destrozar los esfuerzos defensivos del equipo rival. Ese tipo de ofensiva con penetracio­nes a granel y pases extra funciona con mayor eficacia si tienes buenos trespuntis­tas y México los tiene, incluyendo a su delantero fuerte Héctor Hernández. Otra de sus figuras es el centro Gustavo Ayón.

“El propósito ahora es ganar en la segunda ronda. Somos un equipo pequeño que está perdiendo la batalla en los rebotes. Se nota el cansancio en el equipo cuando fallan los tiros libres. Pero insisto que el propósito es ganar en la segunda ronda”, abundó el coach de la selección boricua.

Panamá le dio guerra a México el otro día en la primera mitad con una zona defensiva bien montada, pero en la segunda mitad fue todo para los anfitrione­s mientras llovieron triples.

Pero independie­ntemente de lo que suceda con México, lo mandatorio es poder derrotar a los siguientes tres rivales de turno: República Domini- cana (2-1), Panamá (1-2) y Uruguay (0-3). Con posible marca de 3-4 es bastante probable que Puerto Rico podría alcanzar la quinta posición y tener puesto en Repechaje.

Pero para estar en el cuarto lugar y aspirar a semifinale­s, necesitará un poco de ayuda, como Venezuela perdiendo tres partidos de segunda ronda, incluyendo el de apertura ante Dominicana esta noche, y que Dominicana solo le gane a Venezuela (1-2) en segunda ronda. A eso debería agregársel­e que Puerto Rico domine a Dominicana mañana y por más de los 12 puntos que los que perdió ante Venezuela. COMPLICADO PERO NO IMPOSIBLE. Definitiva­mente luce complicado, pero no imposible. Puerto Rico ya venció a Dominicana durante la Copa Jenaro “Tuto” Marchand y sin José Juan

“El ánimo del equipo está positivo para enfrentar la segunda ronda”

RICK PITINO Dirigente de Puerto Rico

Barea. No obstante, Dominicana ha venido de menos a más tras caer ante México por 16 puntos y ante Brasil por seis en el Preolímpic­o. Desde entonces derrotaron por 17 a Panamá y por 20 a Uruguay, por lo que vendrán con buen ánimo para la segunda ronda.

En el caso de Panamá, que lo dirige el boricua David Rosario, podría aplicarse la misma situación pues vienen de sacar de la cancha a Brasil por 17 puntos en su más reciente partido. Antes de eso le ganaron a Uruguay por siete, pero perdieron por 17 ante Dominicana y por 14 frente a México luego de haber dominado a los aztecas por un punto en la primera mitad de su desafío.

Uruguay, por su parte, luce como el rival de menor dificultad pues ha ido en descenso a través del torneo. Tras sorprender a Brasil, aprovechan­do que habían llegado a México con antelación y ya estar acostumbra­dos a la altura del D.F., pero su rendimient­o bajó posteriorm­ente tras perder tres en línea.

En fin, Puerto Rico no está fuera de contienda aún. Necesita de su mejor desempeño y de un poquito de ayuda. Lograron sobreponer­se una vez en el 2007 y se puede otra vez en el 2015.

 ??  ??
 ??  ?? El centro Gustavo Ayón es una de las principale­s figuras de la selección mexicana. En la primera ronda promedió 20.3 puntos y 11.7 rebotes.
El centro Gustavo Ayón es una de las principale­s figuras de la selección mexicana. En la primera ronda promedió 20.3 puntos y 11.7 rebotes.
 ??  ?? En la primera ronda, José Juan Barea anotó 79 puntos en cuatro partidos para un promedio de 19.7 puntos por juego.
En la primera ronda, José Juan Barea anotó 79 puntos en cuatro partidos para un promedio de 19.7 puntos por juego.
 ??  ?? El dirigente Rick Pitino ha usado múltiples combinacio­nes sin tener éxito.
El dirigente Rick Pitino ha usado múltiples combinacio­nes sin tener éxito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico