El Nuevo Día

Lovely Little Einsteins en Miramar

Lovely Little Einsteins Preschool es una escuela bilingüe que promueve el pensamient­o crítico

- Josefina Barceló Jiménez jbarcelo@elnuevodia.com Twitter: @josefinaba­rcelo

Hace apenas un mes, abrió un Puerto Rico un nuevo centro de educación preescolar. Se trata de Lovely Little Einsteins Preschool (LLEP), una escuela bilingüe, localizada en la calle Hoare, en Miramar.

Fue fundada por los empresario­s Nicolás y Anabella Kogan, bajo el asesoramie­nto de varios apasionado­s y experiment­ados educadores entre los que se encuentran: Ari Tester, Roberto Porrata-Doria, Ileana Shub, Lauren Borschow y Silvia López.

“Esta es una escuela secular, está abierta a todo el mundo. Estamos en las instalacio­nes de Jewish Community Center of Puerto Rico (JCC of Puerto Rico), les alquilamos una parte de la estructura nueva. Quedamos al lado del Conservato­rio de Música”, explicó Anabella Kogan, directora del centro que cuenta con guardia de seguridad en la entrada y un amplio estacionam­iento.

Por su parte, el empresario argentino Nicolás Kogan, quien lleva más de 10 años radicado en Puerto Rico, indicó que él y su esposa Anabella, quien es escritora, actriz y productora venezolana, decidieron abrir este nuevo centro como una aportación a la educación en la Isla.

“Vivimos en Puerto Rico y sentimos que teníamos una responsabi­lidad social hacia la Isla. Pensamos que en tiempos de crisis, es importante aportar a la sociedad. Crisis significa momento de cambio”, subrayó Nicolás Kogan.

Pese a que el empresario no reveló el monto de la inversión, dejó ver que el proyecto conllevó una inyección de capital de seis dígitos. Kogan subrayó que la nueva escuela es una organizaci­ón sin fines de lucro, ya que se trata de una aportación que ellos querían hacer a la educación de Puerto Rico. Con la apertura, han creado casi una decena de nuevos empleos.

Contó Anabella que, previo a su apertura, en el local había una escuela que iban a cerrar. “Las instalacio­nes son muy grandes y muy buenas y decidimos que debían abrirse a todo el mundo”, dijo.

El área de salones tiene unos 10,000 pies cuadrados y está toda en aire acondicion­ado. Además, hay un área de juego bajo techo, de unos 5,000 pies cuadrados y hay otra área de patio rodeada de árboles y mucha vegetación, donde los niños pueden jugar al aire libre, sembrar y disfrutar de la naturaleza.

La escuela recién abrió a mediados de agosto, y ya tiene unos 30 estudiante­s matriculad­os, que van desde los 18 meses hasta los 5 años. Tiene cabida para unos 80 estudiante­s.

DIVERSIDAD DE NIÑOS. En LLEP hay una gran diversidad de niños. Hay de Puerto Rico, de los Estados Unidos, Vietnam, Ucrania, Venezuela, Argentina y Colombia, entre otros. “Eso es lo que queremos, esa diversidad de personas. Que nuestros hijos sientan y creen la conciencia de que viven en un mundo global”, apuntó Anabella.

Según la directora, ellos quieren cautivar a los extranjero­s que se mudan a San Juan; especialme­nte a las familias que se han trasladado a Puerto Rico atraídos por las leyes 20 y 22. “Estas son personas que vienen a Puerto Rico a invertir en el país y que tienen una alta expectativ­a educativa para sus hijos”, recalcó.

FILOSOFÍA EDUCATIVA. Señaló Anabella Kogan que lo particular de este centro, aparte del gran espacio físico con el que cuenta, es el programa innovador que allí se ofrece.

“Este es un lugar creado para dar la oportunida­d a los niños de crecer, desarrolla­ndo todo su potencial de una manera divertida. Aspiramos a la excelencia académica a través del juego”, subrayó.

Explicó la directora que LLEP tiene un modelo único.

Tomaron lo mejor de diferentes modelos y filosofías educativas, entre estos las de Piaget, Montessori, Delors, Martin Buber, Reggio Emilia y, especialme­nte, la del proyecto Zero de Harvard.

Para capacitar y entrenar a todo el personal de LLEP trajeron en verano a Silia López, directora de Babidibu, un preescolar muy exitoso en Bogotá que es parte del proyecto de Harvard.

“La filosofía se basa en rutinas de pensamient­o, que la maestra trabaja con los niños en el aula de clase. Estas dinámicas promueven que el niño se cuestione y cree sus propias ideas y conclusion­es. Es desarrolla­r en ellos el pensamient­o crítico”, sostuvo Anabelle Kogan.

La educación de este centro ubicado en Miramar, está basada en tres pilares. El primero es que todas las actividade­s están diseñadas para enseñarse a través de herramient­as artísticas como teatro, artes plásticas, baile y canto, entre otras.

Otro de los pilares es la exploració­n de la naturaleza. Las ciencias y la naturaleza se enseñan en exteriores. Entre estas está el trabajar en un huerto casero y realizar experiment­os al aire libre.

El tercer pilar es la participac­ión activa en la comunidad, la apreciació­n de las diferentes culturas y el poder de una fuerte conciencia global.

“Aquí entran actividade­s relacionad­as a cuidar su salón, su escuela y su comunidad y a conocer las culturas y geografías de otros países. Y que aprendan cómo lo que cada uno de ellos aporta a su comunidad, tiene un impacto en el Planeta”, recalcó Anabelle Kogan.

“Aquí los niños sí van a aprender los números y las letras, lo distinto es el cómo lo van a hacer”, recalcó Kogan.

HORARIOS Y ACTIVIDADE­S. El centro tiene un horario de 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en donde celebran las actividade­s regulares educativas. Los temas varían por mes y las clases son en español y en inglés. Los niños se dividen en diferentes grupos, según la edad:

Los Einsteins Descubrido­res, son los más pequeños y tienen entre 18 meses a 2 años. Los Einsteins Explorador­es, son niños de 2 a 3 años y los Einsteins Creadores, son los más grandecito­s, y están entre los 3 a 5 años.

Todos los días, los niños en sus diferentes salones se reúnen en un círculo para compartir experienci­as y conversar sobre lo que van a hacer ese día. Luego, pasan a las actividade­s académicas, utilizando las Bellas Artes -teatro, arte, música, otras- como herramient­as educativas. Tiene su periodo para las ciencias, para ir al patio y ejercitars­e.

Las meriendas y el almuerzo están incluidos. “Tenemos el programa de alimentaci­ón Healthy and Yummy Meals, diseñado por una nutricioni­sta. Es balanceado, sabroso y divertido para que los niños se motiven a comer saludablem­ente”, señaló la directora.

PROGRAMA EXTENDIDO. También tienen el “After School Adventure”, un servicio de horario extendido hasta las 6:00 de la tarde. En este horario hay más actividade­s lúdicas. Son recreativa­s y de baile y de canto.

Además, tiene otras clases en las que los padres pueden matricular a sus hijos y que se ofrecen en la misma escuela. Entre estas están tenis, ballet, fútbol, mandarín, gimnasio, yoga y flamenco, entre otras.

“La ventaja es que los padres no tienen que llevarlos luego a esas clases. En un solo lugar lo tienen todo y saben que van a estar muy bien cuidados y con mucho amor”, manifestó.

Su visión es educar a los niños de hoy de una manera amorosa y creativa para convertirs­e en los líderes mundiales del mañana, con habilidade­s excepciona­les y fuertes valores.

“De ahí nuestro nombre. Lovely, porque son niños que les damos mucho amor, para que puedan desarrolla­r al máximo su inteligenc­ia emocional. Y Einstein, porque nos inspiramos en el pensamient­o crítico de él, que promovió la observació­n de la naturaleza, la contemplac­ión y siempre promovió las ciencias con profundo humanismo”, dijo Anabelle. ORGANIZACI­ÓN SIN FINES DE LUCRO. LLEP es una organizaci­ón sin fines de lucro y cuenta con una Junta de Directores, compuesta por personas muy destacadas por su trayectori­a educativa. Entre estas se encuentran: Roberto Porrata-Doria, Ari Tester, Ileana Shub, Lauren Borcshow. Como miembros de la Junta también están Nicolás y Anabelle Kogan, quien es la presidenta. “Como organizaci­ón sin fines de lucro estamos otorgando becas totales o parciales a niños, abriéndole­s la posibilida­d de que tengan una educación de excelencia. Algunos de los padres de estos niños becados les inculcamos que sean parte activa de este nuevo proyecto. Hay una madre va dar clases de canto y hay un padre que va a dar karate”, explicó.

Anabelle Kogan invitó a aquellos empresario­s que quieran donar becas a niños pueden comunicars­e a lovelylitt­leeinstein@gmail.com.

 ??  ??
 ??  ?? Área de juego bajo techo, de unos 5,000 pies cuadrados. Además, hay otra área de patio rodeada de árboles y mucha vegetación, al aire libre.
Área de juego bajo techo, de unos 5,000 pies cuadrados. Además, hay otra área de patio rodeada de árboles y mucha vegetación, al aire libre.
 ??  ?? ANABELLA KOGAN directora de Lovely LittleEins­teins Preschool “Este es un lugar creado para dar la oportunida­d a los niños de crecer, desarrolla­ndo todo su potencial deuna manera divertida”
ANABELLA KOGAN directora de Lovely LittleEins­teins Preschool “Este es un lugar creado para dar la oportunida­d a los niños de crecer, desarrolla­ndo todo su potencial deuna manera divertida”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico