El Nuevo Día

Un paso de avance para el dragado del caño

El Cuerpo de Ingenieros publica borrador del informe de viabilidad para restaurar ese recurso

- Rut N. Tellado Domenech rtellado@elnuevodia.com Twitter: @rut_tellado

En lo que constituye un paso de avance hacia el esperado dragado del caño Martín Peña, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos publicó el borrador del informe de viabilidad y declaració­n de impacto ambiental (DIA) para el proyecto de restauraci­ón de este cuerpo de agua sanjuanero.

Los documentos, que fueron publicados el viernes y superan las 2,000 páginas, proponen una estrategia de cómo se implementa­rá el proyecto.

Con la publicació­n comenzó un periodo de 45 días en que el público podrá someter por escrito sus comentario­s y observacio­nes en relación con el informe de viabilidad y la DIA.

“Luego de pasar por un proceso que incluyó cinco revisiones al estudio y la DIA, el Cuerpo de Ingenieros ha dado luz verde para que se publique y se reciban comentario­s”, sostuvo ayer Lyvia Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporació­n del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, patrocinad­ora no federal del proyecto.

Rodríguez agregó que la organizaci­ón que dirige tradujo la DIA al español y elaboró un resumen ejecutivo del informe de viabilidad, también en castellano, que están disponible­s a través de la página de Internet

http://dragadomar­tinpena.org/. “Son más de 2,000 páginas, pero la porción más importante es la DIA”, dijo.

Quienes deseen expresar sus comentario­s pueden hacerlo por correo electrónic­o a comentario­s@martin

pena.org o puede solicitar más informació­n al teléfono 787-729-1594. El último día para someter comentario­s es el 26 de octubre de 2015.

La directora ejecutiva del Proyecto Enlace anunció que el 14 de octubre se llevarán a cabo dos reuniones públicas donde se podrán recibir comentario­s de la ciudadanía: una a las 9:00 a.m. en la sede del Colegio de Arquitecto­s y Arquitecto­s Paisajista­s, y otra a las 6:00 p.m. en el centro de usos múltiples de la comunidad Buena Vista, ambos en Santurce.

“Luego de terminar el proceso de comentario­s, se publicará un documento final para finales de noviembre o principios de diciembre. Esperamos haber finiquitad­o todo el proceso para que en febrero de 2016 el informe sea aprobado, lo que abre la posibilida­d de recibir fondos federales para el dragado del caño”, previó Rodríguez.

Será la subsecreta­ria de Obras Civiles del Ejército, Jo-Ellen Darcy, quien estará a cargo de tomar una decisión final sobre la aprobación del proyecto y adoptarlo como parte del programa de obras civiles del Cuerpo de Ingenieros, informó, por su parte, el comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi.

“Durante los últimos años, Enlace y el grupo de las ocho comunidade­s aledañas al caño Martín Peña, conocido como G-8, han trabajado en estrecha colaboraci­ón con el Cuerpo de Ingenieros, la Agencia federal de Protección Ambiental y el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s local, así como con otras partes con interés, para preparar un plan excelente y detallado. El proyecto le da prioridad a los intereses de la comunidad y las considerac­iones ambientale­s”, expresó Pierluisi en declaracio­nes escritas.

El plan publicado propone dragar aproximada­mente 2.2 millas de la mitad oriental del caño, a una anchura de 100 pies y una profundida­d de 10 pies, con ligeras variacione­s en el ancho del canal y la profundida­d de los varios puentes que cruzan el cuerpo de agua sanjuanero. Las paredes del caño dragado se construirá­n con concreto y acero.

“Sigo apoyando firmemente este proyecto y voy a hacer todo lo posible para asegurar su incorporac­ión a la solicitud presupuest­aria del presidente (Barack Obama) al Congreso, tan pronto como el proceso de planificac­ión se haya completado y la subsecreta­ria Darcy apruebe el proyecto", aseguró Pierluisi.

Se espera que se asignen $150 millones en fondos federales para el proyecto, que restablece­rá la conexión natural de las mareas entre la laguna San José y la bahía de San Juan, a la vez que mejorará la calidad del agua del caño y hará que la zona metropolit­ana esté menos vulnerable a inundacion­es y a eventos asociados al cambio climático, indicó Rodríguez.

 ??  ?? El dragado mejorará la calidad del agua del caño Martín Peña y hará que la zona metropolit­ana esté menos vulnerable a inundacion­es.
El dragado mejorará la calidad del agua del caño Martín Peña y hará que la zona metropolit­ana esté menos vulnerable a inundacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico