El Nuevo Día

Prestigios­o nombramien­to

El hatillano Joxel García dirigirá programa de Prevención y Control de Cáncer del centro MD Anderson

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

QWASHINGTO­N.- El médico puertorriq­ueño Joxel García, con extensa experienci­a en altos puestos de Gobierno, la academia y la empresa privada, acaba de iniciarse como primer director ejecutivo del programa de Prevención y Control de Cáncer del centro MD Anderson de la Universida­d de Texas.

Para García, es un nuevo reto en una carrera que antes le ha llevado a ser comisionad­o de Salud del estado de Connecticu­t y jefe de Salud de Washington D.C.,entre otras posiciones.

Hasta el 31 de agosto, cuando se inició en su puesto en MD Anderson, García tenía su propia empresa consultora, luego de haber terminado sus funciones como director de Salud de la capital estadounid­ense, desde la cual estableció los protocolos para lidiar con el virus del ébola.

“Es un líder internacio­nal reconocido en el cuidado de la salud, con experienci­a y éxitos probados en una variedad de áreas”, indicó Giulio Draetta, profesor de Medicina Genómica y Oncología Molecular y Celular, además de colíder del programa “Moon Shots” de MD Anderson.

La plataforma de MD Anderson contra el cáncer está vinculada al programa Moon Shots, que reúne esfuer- zos hacia el descubrimi­ento científico para acelerar la lucha contra el cáncer, en momentos en que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha pronostica­do un aumento del 22% a nivel internacio­nal.

García, sostuvo que la oferta le tomó por sorpresa. “Estaban buscando un líder que conociera cómo transforma­r organizaci­ones. Me honra integrarme al principal centro contra el cáncer de Estados Unidos”, dijo.

Obstetra ginecólogo de formación, García tuvo a su cargo en el gobierno del presidente George W. Bush el Cuerpo Regular de Salud Pública del Departamen­to de Salud. Con rango de almirante, dirigió un cuerpo que supervisa 6,000 profesiona­les que son movilizado­s en casos de desastre.

Por su trabajo en la OPS, García tiene experienci­a en Latinoamér­ica. “El primer día de trabajo me llevaron a una reunión en México con representa­ntes de institutos de cáncer, incluidos de México, Colombia, Uruguay”, indicó.

MD Anderson tiene un acuerdo colaborati­vo con la Universida­d de Puerto Rico. Y García piensa que los proyectos internacio­nales del centro de cáncer de MD Anderson, deben incluir al Caribe en general y a Puerto Rico en particular.

La meta debe ser, dijo, erradicar el 50% del cáncer, que es prevenible, con prácticas adecuadas. “Todo el mundo aquí considera el cáncer una cosa bien personal”, sostuvo, hablando desde sus nuevas oficinas en Houston.

Por la plaza ser de nueva creación, García tiene aún que formar su equipo de trabajo. En una declaració­n escrita del MD Anderson, García afirmó que se percibe como “un catalizado­r para llevar el control del cáncer y la prevención de los esfuerzos del MD Anderson a nuevas alturas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico