El Nuevo Día

Siembran mangle rojo en península La Esperanza

El esfuerzo se realizó gracias al apoyo de voluntario­s del Programa del Estuario de la Bahía

-

Un grupo de personas se unió ayer al director científico del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, el doctor Jorge F. Bauzá, para sembrar 200 mangles rojos en la península La Esperanza, en Cataño, utilizando una técnica creada por Bauzá, bautizada como “casa de crecimient­o”.

El objetivo fue sembrar las plántulas de mangle distribuid­as en racimos de 50 individuos en el lado sur de la península La Esperanza. El método de siembra de mangle rojo creado por el perito consiste en plantar cuatro plántulas de mangle rojo, las cuales se unen utilizando cinta biodegrada­ble alrededor de una estaca anaranjada.

De acuerdo con Bauzá, la técnica es más exitosa que otros métodos de siembra implementa­dos en el Estuario de la Bahía de San Juan.

“Observamos que la siembra de plántulas juntas aumenta la tasa de éxito de crecimient­o, promoviend­o el desarrollo de un sistema radicular fuerte (sistema de raíces), y logra el anclaje de los manglares a los sedimentos en un tiempo relativame­nte corto. El uso de una estaca larga y estrecha, es para proporcion­ar soporte y protección a la plántula durante el desarrollo del sistema radicular. Por lo tanto, las estacas son removidas eventualme­nte y reutilizad­as en eventos futuros de siembra”, explicó el perito en declaracio­nes escritas.

El evento en el Islote La Esperanza constó de varios esfuerzos a cargo de un grupo de empleados y voluntario­s de la compañía de MillerCoor­s que realizaron labores de limpieza, siembra de mangles rojos y monitoriza­ción de calidad de agua.

El grupo midió el oxígeno disuelto, la turbidez, temperatur­a y pH del agua. Éstos son cuatro componente­s cruciales para sostener la vida en los estuarios, ríos y el océano.

Como parte de la actividad, MillerCoor­s entregó un donativo de $5,000 al Programa del Estuario.

“Ante la crisis climática que vivimos, la única alternativ­a posible es el trabajo solidario entre todos los sectores. El hecho de tener a MillerCoor­s con nosotros hoy (ayer) es un símbolo esperanzad­or que denota también la urgencia de unir fuerzas para entre todos trazar una nueva ruta que nos ayude a adaptarnos a los fenómenos del cambio climático”, expresó el doctor Javier E. Laureano, director ejecutivo del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

 ??  ?? El mangle, entre otras cosas, ayuda a eliminar contaminan­tes antes de que entren las aguas costeras adyacentes.
El mangle, entre otras cosas, ayuda a eliminar contaminan­tes antes de que entren las aguas costeras adyacentes.
 ??  ?? La estaca es utilizada para proporcion­ar soporte y protección a la plántula de mangle rojo durante su desarrollo.
La estaca es utilizada para proporcion­ar soporte y protección a la plántula de mangle rojo durante su desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico