El Nuevo Día

Justifica cierre del terminal de Capetillo

Director de ATI dice que consideran redundante la facilidad pues las rutas son servidas por el tren

- Cristina del Mar Quiles cristina.quiles@gfrmedia.com Twitter: @cristinade­lmarq

director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Alberto Figueroa, justificó ayer el cierre del terminal de guaguas de la Autoridad Metropolit­ana de Autobuses (AMA) que ubica en el barrio Capetillo, en Río Piedras, como una medida para simplifica­r el esquema de costos de la agencia.

El funcionari­o respondió de esta forma a la molestia expresada por vecinos de Capetillo, Venezuela, Buen Consejo, Santa Rita y Sicardó, los usuarios más frecuentes del terminal, que han alegado desconocer las razones por las que el centro de tránsito dejó de funcionar desde finales de agosto.

Según Figueroa, el tema se discutió durante unas vistas públicas que se realizaron en agosto de 2014 para debatir la reestructu­ración del sistema, enmarcada en la crisis fiscal del Gobierno. Los cambios significar­on una reducción de horarios y rutas del servicio de la AMA y del Tren Urbano.

Dijo, además, que la informació­n sobre el servicio se encuentra en la página del Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP)

Sin embargo, en la página no se menciona el terminal de Capetillo.

“Se sobreenten­día (que se iba a cerrar el terminal) por las rutas que iban a estar disponible­s”, adujo Figueroa al ser confrontad­o con el tema de falta de informació­n que han denunciado los usuarios del servicio.

Figueroa apuntó que su administra­ción consideró redundante tener una terminal en Capetillo cuando ya esas rutas se podían tomar en las estacio- nes del Tren Urbano de Cupey y Piñero, que son cercanas al área de Río Piedras, pero significat­ivamente distantes si se quiere llegar a ellas a pie.

Agregó que muchas de las guaguas que ahora salen de Cupey y Piñero continuará­n haciendo paradas en las avenidas Barbosa y Gándara.

 ??  ?? Los ciudadanos que usen el tren para poder coger una de las rutas de Capetillo, pagarán $1.50, en vez de los 75 centavos del viaje en guagua.
Los ciudadanos que usen el tren para poder coger una de las rutas de Capetillo, pagarán $1.50, en vez de los 75 centavos del viaje en guagua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico