El Nuevo Día

Trabajo doméstico

- Mildred Rivera Marrero GERONTÓLOG­A

Son muchos los artículos y perfiles que reseño en esta sección sobre adultos mayores que continúan activos y trabajando fuera de su hogar. Lo hago porque es importante llevar el mensaje de que luego de los 50 - edad identifica­da por muchos como la de retiro - hay muchas cosas que se pueden hacer, incluyendo labor remunerada o de carácter voluntario. Eso ofrece un sentido de utilidad, promueve la socializac­ión y ayuda a que las personas se mantengan activas tanto física como mentalment­e. Pero quiero hacerle honor y reconocer también a aquellas personas que trabajan duro en su casa. Ya sea porque lo eligieron o porque tienen que mantenerse en su hogar -como cuidadoras muchas de ellas- su labor es igualmente valiosa y extremadam­ente importante. Son muchas las veces que se ha llamado la atención sobre la poca valoración que se le da al trabajo doméstico y la enorme aportación social que representa. Lo importante es que si permanece en su casa no se quede “aplatana’o”. Siempre debe sacar unos minutitos para hacer actividad física, estirarse, meditar, orar, leer, tratar de aprender algo nuevo, hablar o visitar con sus amigos y familiares, ir a la iglesia, si desea. Lo importante es mantenerse activo, integrado o integrada a la comunidad, en comunicaci­ón. Y, sobre todo, que sepa que lo que hace en su casa es tan o más importante que el trabajo más remunerado que haya. A ustedes, un aplauso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico