El Nuevo Día

Puente entre primates

Una nueva especie de humanos fue descubiert­a en una cámara funeraria dentro de un sistema de cuevas en Sudáfrica

- Pallab Gosh BBC Mundo

El descubrimi­ento de 15 esqueletos parciales en una cámara funeraria dentro de un sistema de cuevas en Sudáfrica, es el más grande de este

“Lo que estamos viendo, cada vez más, son especies de criaturas que sugieren que la naturaleza estuvo experiment­ando con cómo hacer evoluciona­r a los humanos, y por ende dio lugar a diferentes tipos de criaturas humanoides que se originaron tipo en en el continente. Según los investigad­ores, el hallazgo cambiará las ideas que tenemos actualment­e sobre nuestros ancestros. El estudio, publicado en la revista

Elife , señala que estos individuos tenían la capacidad de seguir un comportami­ento ritual.

Los investigad­ores aún no han logrado descubrir cuándo vivieron estas criaturas, pero según Lee Berger, líder del equipo de investigac­ión, la especie puede ser una de las primeras del género Homo y pudo haber vivido en África hace tres millones de años.

Al igual que aquellos que trabajan en su campo, Berger trata de evitar el uso del término “eslabón perdido”. Berger dice que el Homo naledi podría describirs­e mejor como un “puente” entre los primates bípedos más primitivos y los humanos.

“Fuimos con la idea de recuperar un fósil. Eso se transformó en múltiples fósiles. Y luego en el descubrimi­ento de múltiples esqueletos y múltiples individuos. Al final de una experienci­a notable de 21 días, descubrimo­s la colección de fósiles de parientes de los humanos más grande que se haya descubiert­o en la historia del continente africano. Fue una experienci­a extraordin­aria”, dijo.

EXPERIMENT­OS EVOLUTIVOS. En opinión de Chris Stringer, del Museo de Historia Natural en Londres, se trata de un “descubrimi­ento muy importante”. en paralelo en diferentes partes de África. Sólo una línea sobrevivió y fue la que posibilitó nuestro origen”, dijo Stringer.

Una de las preguntas que despierta el hallazgo es cómo los restos llegaron hasta allí.

Visité el sitio, la cueva Rising Star (a unos 50 kilómetros de Johannesbu­rgo). El área es conocida como la “cuna de la humanidad”. Las cuevas te llevan hacia un estrecho pasadizo bajo tierra por el que algunos de los integrante­s del equipo de Berger tuvieron que pasar en cuatro patas durante la expedición financiada por la National Geographic Society.

Eligieron a mujeres pequeñas porque el túnel es muy angosto. Gatearon por 20 minutos en medio de la oscuridad iluminada sólo por linternas adheridas a los cascos que llevaban en su cabeza, hasta llegar a una cámara que contenía cientos de huesos.

Los Homo naledi parecen haber llevado a individuos hasta las profundida­des de este sistema de cuevas para depositarl­os allí, posiblemen­te por generacion­es.

Si esto es correcto, quiere decir que el Homo naledi era capaz de asumir un comportami­ento ritual y también desarrolla­r pensamient­o simbólico, algo que hasta ahora sólo ha estado asociado a humanos mucho más tardíos de los últimos 200.000 años.

“Vamos a tener que reflexiona­r sobre muchas cosas profundas sobre lo que significa ser humano. ¿Hemos es- tado equivocado­s todo el tiempo sobre esta clase de comportami­ento que pensamos era exclusivo de los humanos modernos?”.

“¿Heredamos este comportami­ento de un tiempo muy antiguo y es algo que (los primeros humanos) siempre han tenido?”

 ??  ?? El profesor Lee Berger, líder del equipo de investigac­ión que descubrió la nueva especie, besa una réplica de la calavera del “Homo naledi”, que pudo haber vivido en África hace tres millones de años.
El profesor Lee Berger, líder del equipo de investigac­ión que descubrió la nueva especie, besa una réplica de la calavera del “Homo naledi”, que pudo haber vivido en África hace tres millones de años.
 ??  ?? Esta reconstruc­ción muestra cómo sería el rostro del “Homo naledi”, que tiene una mezcla de rasgos primitivos y del humano moderno.
Esta reconstruc­ción muestra cómo sería el rostro del “Homo naledi”, que tiene una mezcla de rasgos primitivos y del humano moderno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico