El Nuevo Día

Edificio Domingo Marrero, Estudios Generales

-

ESTA ESTRUCTURA inaugurada en el 1970 fue la primera que no diseñó el arquitecto Henry Klumb sino una firma puertorriq­ueña entonces muy en boga: Toro y Ferrer, de los arquitecto­s Osvaldo L. Toro y Miguel Ferrer. Junto al ingeniero Luis Torregrosa, fueron responsabl­es de varios edificios emblemátic­os de la zona metropolit­ana tales como el Hotel Caribe Hilton, la Corte Suprema, el Banco Popular Center y el Aeropuerto Internacio­nal Luis Muñoz Marín de Isla Verde, entre otros, indica el ingeniero Vivoni.

Como “simple y funcional” se describe el diseño en el libro de Moreno. El mismo combina formas geométrica­s con amplios pasillos y diversos puntos de entrada, incluyendo la imponente rampa que ofrece una sensación de amplitud y bienvenida.

“Al norte, un cuadrado (bloque administra­tivo); al sur, un cuadrante de círculo (anfiteatro­s) y, entremedio, tres rectángulo­s (salones y oficinas de profesores). La circulació­n entre los distintos elementos ocurre a lo largo de una calle peatonal que cruza de un lado al otro por dentro del edificio”, enumera Moreno en su escrito.

Por pedido del entonces presidente de la universida­d, Jaime Benítez, la construcci­ón del edificio Domingo Marrero también rompió con la política establecid­a por Klumb de utilizar ventilació­n natural en lugar de aires acondicion­ados para mantener una temperatur­a agradable en los espacios.

A pesar de este cambio, la construcci­ón del edificio mantiene un estilo muy tropical. Con el paso del tiempo, sufrió el desgaste de la falta de mantenimie­nto apropiado. La planta física se deterioró y fue necesario ordenar la remoción de materiales­como el asbesto- que aunque fueron permitidos para la construcci­ón durante mucho tiempo, luego fueron descalific­ados por representa­r riesgos a la salud.

El arquitecto José Javier Toro, hijo de Osvaldo Toro, aceptó en 2001 la encomienda de rehabilita­r el edificio diseñado por su padre.

Como parte de los trabajos se hicieron refuerzos estructura­les y cuartos mecánicos en el techo para los aires acondicion­ados. Además, se instaló nueva iluminació­n, se cambiaron las ventanas y los pisos.

 ??  ?? El arquitecto José Javier Toro, a cargo de la rehabilita­ción del edificio, destaca como virtudes del mismo sus espacios abiertos en la planta baja y los pasillos, que brindan una sensación de libertad y amplitud.
El arquitecto José Javier Toro, a cargo de la rehabilita­ción del edificio, destaca como virtudes del mismo sus espacios abiertos en la planta baja y los pasillos, que brindan una sensación de libertad y amplitud.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico