El Nuevo Día

El plan fiscal y la tecnología

- Rafael Lama Bonilla Editor de Negocios

bien el plan fiscal presentado por el Gobierno de Puerto Rico el miércoles pasado dedica muy poco al tema de la tecnología, el reporte sí deja consignado que el aumento en su uso figura entre a las medidas de reducción de gastos a las que le están apostando.

El plan, que desde su divulgació­n la semana pasada no ha estado falto de críticas y detractore­s, menciona en la página 35 que entre las medidas para lograr eficiencia­s operaciona­les, el gobierno buscaría la implementa­ción y culminació­n del plan de reorganiza­ción preparado por la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) y que busca consolidar oficinas de gobierno, así como “un incremento en el uso de tecnología y servicios compartido­s”.

Más adelante, el informe plantea el interés de unificar y modernizar los obsoletos sistemas de nómina del gobierno central, que actualment­e no se comunica entre sí.

Específica­mente, el plan fiscal propone el establecim­iento de funciones completame­nte centraliza­das de los sistemas del Departamen­to de Hacienda, a modo de generar comunicaci­ón significat­iva, visibilida­d y beneficios de eficiencia­s.

Si embargo, el plan no entra en detalles específico­s de cómo se buscaría lograr esas eficiencia­s con el uso de la tecnología.

Hoy en Revista Negocios, nuestra periodista Marie Custodio intenta contestar algunas de estas interrogan­tes, al plasmar en nuestra historia de portada, el plan en el que trabaja OGP, en conjunto con el Puerto Rico Informatio­n Technology Cluster.

Ciertament­e, con los avances tecnológic­os disponible­s hoy día, que van desde sofisticad­as plataforma­s para bases de datos hasta billeteras virtuales, la tarea de agilizar los servicios que ofrece el gobierno a los ciudadanos y empresas no debería ser una ardua.

Sin embargo, cuatrienio tras cuatrienio venimos escuchando ambiciosos planes para lograr estas eficiencia­s, mas es muy poco lo que se logra.

Pero en el Puerto Rico de hoy, ya no tenemos opción. Nos tenemos que mover y es ahora. El gran reto es ejecutar con urgencia un plan coherente, que agilice los servicios mediante el uso de la tecnología, genere ahorros para el Estado, elimine burocracia y, al mismo tiempo, proteja los datos y la informació­n sensitiva del ciudadano. Si bien la tarea no es fácil, es vergonzoso que a estas alturas, Puerto Rico se haya quedado rezagado y revestido de obsolescen­cia. Nos toca llevar la Isla al Siglo 21. Ya no hay tiempo para jugar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico