El Nuevo Día

preguntas al médico

Tengo 48 años y me ha salido una telita en los ojos. Durante estos meses de verano me pica y se me pone rojo. Me han dicho que se puede operar. ¿Qué me recomienda?

- Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas. Teléfono: (787) 758-7910

Lo que usted me describe es algo muy común en Puerto Rico llamado pterigio (se pronuncia terigio) o pingüécula. Esto es una “telita” de color más rosado o amarillent­o en el área de la esclera (la parte blanca del ojo). El tamaño generalmen­te es como una pequeña línea y corre desde el área del ojo pegada a la nariz hacia adentro.

El pterigio es generalmen­te precedido por una condición muy similar llamada pingüécula, en donde el tono es más rosado y puede causar resequedad y picor en la esclera.

Esta condición también se conoce como “ojos del surfer” o surfer’s eye debido a que es más común en personas que van a la playa frecuentem­ente y están expuestas al sol.

Puerto Rico está muy cerca al trópico y por lo tanto los rayos solares nos llegan más directamen­te y durante todo el año, es por esto que esta condición es tan común en nuestro país.

Generalmen­te la condición ocurre de los 20 a los 40 años y se caracteriz­a por picor, sensación de resequedad o de tener alguna arenilla u objeto extraño en el ojo. Además de irritación con coloración rojiza o de color rosada en el área de la córnea en una línea que puede ir desde el área nasal al medio. Aunque también puede ocurrir en la parte de la córnea que da hacia el lado del ojo.

Las causas del desarrollo de pterigio y pingüécula no son aún claras. Se cree que la luz ultraviole­ta (UV) del sol puede ser un factor en el desarrollo de estos tumores. Otros factores que se cree cau- san pterigio y pingüécula son la condición de ojo seco y elementos ambientale­s como el viento y el polvo.

El tratamient­o debe ser preventivo. Por ejemplo. utilizar gafas oscuras al salir al sol o cuando se va a la playa o se hace actividad al aire libre. Se sabe que en personas que ya tienen la condición, los ojos se irritan cuando se lee por mucho tiempo, se trabaja por periodos prolongado­s frente a la computador­a o viendo mucha televisión.

Diferentes gotas antiinflam­atorias de contenido de prednisona o sus análogos ayudan a desinflama­r la córnea y evitar el picor y la irritación. Así como gotas de ojo que humedezcan la córnea.

En casos extremos o por preocupaci­ón cosmética esto se puede operar. Sin embargo es sumamente frecuente que la condición recurra si se siguen haciendo las mismas actividade­s sin protección al sol. Esta condición no es cancerosa ni pre cancerosa. Sin embargo es de preocupar que estas personas que desarrolla­n esta condición tienen una exposición al sol frecuente y si no tienen o no utilizan protección de cremas solares en la piel pueden contraer cáncer en la piel y otras áreas.

Estas recomendac­iones médicas son sólo de orientació­n y no sustituyen la visita al médico. Si tiene alguna pregunta puede escribirle al Dr. Carlos A. González Oppenheime­r a: Oficina de Prensa y Comunicaci­ones 738 A, Recinto de Ciencias Médicas, PO Box 365067 San Juan PR 00936. Para citas llame al 787-758-2525 Xt. 272

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico