El Nuevo Día

San Sebastián será el centro de Europa

La ciudad vasca, conocida por su gastronomí­a y su Festival de Cine, se convertirá el año que viene en Capital Europea de la Cultura.

- Por Igor Galo

Destino turístico de la Casa Real española hasta el reinado de Alfonso XIII a principios del siglo XX, la ciudad fue uno de los primeros destinos del turismo en España, en aquellos tiempos cuando las élites huían del bronceado. Su clima suave durante el verano ha sido, y es, uno de sus atractivos junto con la playa y la bahía de La Concha, una de las más refinadas y conocidas de la península ibérica.

Pero Donostia, como también se conoce a la ciudad por su denominaci­ón en idioma vasco, es hoy reconocida sobre todo por ser una de las mecas europeas del turismo gastronómi­co, con la mayor densidad de estrellas Michelín de España. Estas son algunas de las recomendac­iones para quienes pasen 24 o 48 horas por esta ciudad, un tiempo adecuado para conocerla a fondo.

MUSEO SAN TELMO, EL AQUARIUM Y MUSEO MARÍTIMO

El Museo San Telmo, el Aquarium y Museo Marítimo conforman la principal oferta cultural de la ciudad. Si bien son museos pequeños, pueden ser atractivos para los viajeros interesado­s en descubrir la cultura vasca. El Museo San Telmo alberga los famosos lienzos del pintor Sert (www.santelmomu­seoa.com). Es posible visitarlos en una hora y, además, los tres se encuentran muy bien situados, en plena Parte Vieja y en el Puerto de la ciudad.

PINTXOS POR LA PARTE VIEJA

Es actividad obligada para cualquier viajero que pase por la ciudad. Los

pintxos donostiarr­as (gentilicio de San Sebastián), nombre que reciben en el País Vasco las tapas, son los más famosos de España por su variedad y calidad al punto de considerar­se alta cocina en miniatura. La mayor parte de las tabernas de la Parte Vieja ofrecen una barra de pintxos impresiona­ntes, aunque en los últimos años los precios han subido mucho y es convenient­e preguntar el precio. Un almuerzo o una cena en la ciudad deben hacerse por este sistema. Algunos de las tabernas principale­s se pueden consultar en: www.todopintxo­s.com/ruta/ruta.php.

ESTRELLAS MICHELÍN

La ciudad y sus alrededore­s, la provincia de Gipuzkoa de la que es capital, cuentan con 16 estrellas Michelín, una de las mayores densidades del mundo. Los restaurant­es Arzak, Berasategu­i y Akelare suman tres estrellas cada uno (http://www.sansebasti­anturismo.com /es/comer/estrellas-michelin). Quien pueda pagárselo, es una experienci­a que no deja a nadie indiferent­e. En la ciudad, en su parque tecnológic­o, también se puede comer en el Basque Culinary Center, quizás el centro de formación de cocineros más famoso e innovador del momento. Con la ventaja de que aquí los platos son realizados por los futuros chefs y, por lo tanto, son más asequibles. Reserva con tiempo (www.bculinaryc­lub.com/cafeteria/).

VIDA CULTURAL

Su festival de cine, que se celebra cada última semana de septiembre, es uno de los más famosos de Europa, y su Festival de Jazz es el más antiguo de la península ibérica. Durante el verano, la actividad cultural es muy importante, con conciertos de música clásica. Además, la ciudad será Capital Cultural de Europa en 2016, lo que multiplica­rá la cantidad de actos. La cargada agenda cultural se puede consultar en: http://www.donostiaku­ltura.com/ y http://www.dss2016.eu/es/

PAISAJES VERDES

Montañas y el Cantábrico. Las mejores vistas de la ciudad se tienen desde las cumbres del Monte Igeldo o del Monte Urgull, que abrazan la bahía cada una por un extremo. Al primero se puede subir en un funicular del siglo pasado y al segundo caminando desde la Parte Vieja de la ciudad en un paseo de 60 minutos con vistas a la bahía, a la ciudad y al cantábrico. Es la postal definitiva de la ciudad. Para conocer la ciudad también se puede recurrir a visitas guiadas en tren turístico, autobús turístico o visitas guiadas. (www.sansebasti­anturismo.com)

ALREDEDORE­S: DESCUBRIEN­DO GIPUZKOA

Gipuzkoa es la provincia más pequeña de España, lo que hace que todos los destinos dentro de ella estén a menos de una hora de San Sebastián, su capital. El transporte público es bueno, aunque la mejor opción puede ser al-

quilar un auto para poder visitar todos sus atractivos en 48 horas.

Algunos destinos cercanos con gran encanto son:

- Getaria-Museo Balenciaga. En este pequeño pueblo costero nació el famoso modisto Balenciaga que luego triunfaría en París. Esto explica que esta villa pesquera sea hoy la sede del Museo Balenciaga, donde se reúne una interesant­e colección de alta costura parisina diseñada por el modisto. Un pueblo con menos de 5,000 habitantes pero con mucha historia, ya que aquí llegó también el navegante Juan Sebastián Elcano tras dar la primera vuelta al mundo. Los amantes de la gastronomí­a pueden comer muy buen pescado en su puerto.

- Loyola, Azpeitia. La basílica de Loyola, en el pueblo de Azpeitia, es uno de los lugares de referencia para la orden de los Jesuitas. Aquí murió y vivió San Ignacio de Loyola, fundador de la orden, por lo que se levantó esta basílica de estilo churriguer­esco del siglo XVIII, que también incluye un pequeño museo sobre la vida del santo en la que fuera su casa natal.

(http://www.santuariod­eloyola.org/)

- Fuenterrab­ía, San Juan de Luz y Biarritz (Francia). Tomando rumbo hacia el este, por la carretera nacional 1 o la autopista AP 8, el viajero se encontrará estas tres localidade­s. La primera es una pequeña villa pesquera vasca, con un casco histórico y unas murallas muy bien conservada­s, situada en la frontera con Francia. El hotel Parador Carlos V es una de las joyas a

 ??  ??
 ??  ?? Arriba, desde la playa Zurriola se puede llegar a la Parte Vieja y disfrutar de grandes restaurant­es.
Arriba, desde la playa Zurriola se puede llegar a la Parte Vieja y disfrutar de grandes restaurant­es.
 ??  ?? A izquierda, el Museo Balenciaga, con muestras de la alta costura del modisto Cristóbal Balenciaga.
A izquierda, el Museo Balenciaga, con muestras de la alta costura del modisto Cristóbal Balenciaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico